24.1 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Productores europeos de plátano exigen medidas ante la crisis comercial y climática

La competencia desleal y el aumento de costos amenazan la viabilidad del sector en Canarias, Madeira y el Caribe francés

Soldecanarias.net

La Asociación de Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB), que agrupa a productores de España, Francia y Portugal, se ha reunido en Bruselas con la Comisión Europea para abordar la grave crisis que enfrenta el sector. El encuentro se centró en los crecientes costos de producción, el impacto del cambio climático y la competencia desleal de las bananas importadas, que no están sujetas a las mismas normativas medioambientales ni laborales. Los productores exigen medidas urgentes para garantizar la supervivencia de este sector estratégico en las regiones ultraperiféricas de la UE.

Durante la reunión, los productores de plátano de Canarias, Madeira, Martinica y Guadalupe expusieron las dificultades que atraviesa el sector debido a un incremento desproporcionado en los costos de cultivo y exportación, que se ve agravado por las normas climáticas cada vez más estrictas. Además, señalaron la competencia desleal de las bananas importadas de terceros países, que no cumplen con los mismos estándares medioambientales ni laborales exigidos dentro de la Unión Europea.

La Comisión Europea recordó que, tras la firma del acuerdo de libre comercio con Ecuador, se comprometió a supervisar la capacidad de los productores europeos para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales. Si se detectaba una afectación significativa en el mercado o en la situación de los productores de la UE, se tomarían medidas correctivas. A pesar de que el sector ha estado en crisis desde hace tiempo, no se han implementado aún las acciones necesarias, en parte debido a la reestructuración institucional de la UE.

Reducción de aranceles y un mercado desigual

Uno de los mayores desafíos ha sido la reducción progresiva de aranceles a las bananas importadas, que ha pasado de 176€ a 75€ por tonelada entre 2009 y 2019. Este cambio ha facilitado la entrada de bananas extranjeras a precios más competitivos, lo que pone en desventaja a los productores europeos que deben cumplir con estrictos requisitos de calidad, sostenibilidad y laborales.

Los acuerdos comerciales que han beneficiado a las bananas importadas no han logrado mejoras significativas en las condiciones sociales o medioambientales de los países exportadores, pero sí han impactado negativamente en los precios del mercado, obligando a los productores europeos a competir en condiciones desiguales. A esto se suman factores climáticos adversos y el aumento de costos, lo que ha llevado a los representantes del plátano europeo a exigir una revisión del sistema de ayudas al sector.

La reunión con la Comisión Europea es el primer paso dentro de una serie de encuentros que los productores tienen planeados con eurodiputados de diferentes grupos parlamentarios, en busca de apoyo político para garantizar la supervivencia del cultivo en las regiones ultraperiféricas, consideradas áreas estratégicas para la exportación dentro de la UE.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad