Santiago Carlos Martín, también portavoz de SOS Desaparecidos en Canarias, es acusado de delitos de trata de seres humanos, inmigración clandestina, agresión sexual y acoso. El Ayuntamiento lo aparta tras su ingreso en prisión.
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El jefe de Protección Civil de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Carlos Martín, ha sido enviado a prisión provisional sin fianza acusado de delitos de extrema gravedad, entre los que figuran trata de seres humanos con fines de servidumbre, favorecimiento de la inmigración clandestina, agresiones sexuales continuadas y acoso sexual.
Martín fue detenido el pasado miércoles, y este viernes declaró ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife, que dictó la medida cautelar tras valorar la gravedad de los cargos. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha informado que el caso será llevado por el Juzgado de Instrucción número 1 de San Cristóbal de La Laguna, al que se ha transferido la investigación, que sigue bajo secreto de sumario.
El acusado, conocido tanto por su papel como jefe de Protección Civil como por ser coordinador de la ONG SOS Desaparecidos en Canarias, enfrenta acusaciones que van más allá de su detención actual. En años anteriores, ya había sido objeto de investigaciones por presunto acoso sexual a voluntarios de Protección Civil, aunque aquella causa fue archivada.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha comunicado la decisión de apartarlo temporalmente de su cargo mientras se desarrollan las pesquisas judiciales. Martín había sido apartado de su puesto en 2019 tras la llegada de un nuevo equipo político liderado por PSOE y Ciudadanos. Sin embargo, recuperó su cargo tras la vuelta de Coalición Canaria al poder.
En esta ocasión, las acusaciones son mucho más graves. Según las primeras informaciones, los delitos de trata de personas estarían relacionados con la explotación de inmigrantes, a los que presuntamente habría sometido a condiciones de servidumbre. Además, se le imputan delitos continuados de carácter sexual que implican una posible relación de abuso de poder dentro de sus funciones.
Santiago Carlos Martín había ganado visibilidad pública tanto por su rol en Protección Civil como por su implicación en casos de desapariciones a través de SOS Desaparecidos, una labor que generaba confianza en la comunidad. Sin embargo, este nuevo escándalo ha sacudido la confianza de las instituciones y la ciudadanía.
El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con la justicia y con la colaboración en cualquier aspecto que pueda facilitar las investigaciones. Mientras tanto, la prisión provisional sin fianza dictada contra Martín refleja la gravedad de las acusaciones y el riesgo de fuga o reiteración delictiva.
La sociedad tinerfeña se encuentra conmocionada ante estos hechos, que ponen en el centro del debate la necesidad de reforzar los controles en las instituciones públicas para prevenir y detectar posibles abusos de poder y delitos de esta naturaleza.


