La moción de censura contra Jennifer Miranda se debatirá el 26 de marzo y devolverá el poder a Coalición Canaria
Manuel J.F.G / Granadilla de Abona
Granadilla de Abona vivirá un nuevo vuelco político con la moción de censura presentada este miércoles 12 de marzo por José Domingo Regalado (Coalición Canaria) contra la actual alcaldesa socialista, Jennifer Miranda. El documento, firmado por CC, el concejal del PP Marcos Antonio Rodríguez y los dos ediles de Vox, será debatido en un pleno extraordinario el próximo 26 de marzo, cuando Regalado recuperará la Alcaldía, cargo que ya ocupó en 2016 y 2019.
Cronología de los hechos
17 de junio de 2023: Tras las elecciones municipales de mayo, se conforma un gobierno de coalición en Granadilla de Abona entre el PSOE y el Partido Popular. Jennifer Miranda (PSOE) asume la Alcaldía con el respaldo de los ediles del PP, entre ellos Marcos Antonio Rodríguez y Bianca Cerbán.
Inicios de 2024: A pesar de la aparente estabilidad del pacto, comienzan a surgir rumores sobre un posible cambio de rumbo en el Ayuntamiento debido a presiones internas dentro del PP. Mientras tanto, el gobierno municipal aprueba los presupuestos sin votos en contra, lo que sugiere una gestión estable.
Marzo de 2024: La presión de la dirección regional del Partido Popular sobre Marcos Antonio Rodríguez se intensifica. A pesar de sus reiteradas negativas a apoyar una moción de censura y su supuesta intención de abandonar el partido, Rodríguez finalmente cede y firma el documento junto con CC y Vox.
12 de marzo de 2024: A las 9:30 de la mañana, José Domingo Regalado, junto a los ediles de Vox y en solitario Marcos Antonio Rodríguez, presenta la moción de censura contra Jennifer Miranda. La concejala popular Bianca Cerbán se desmarca de la operación y acusa a su compañero de partido de traición.
26 de marzo de 2024: Fecha fijada para el pleno extraordinario en el que se debatirá y votará la moción de censura. Con la mayoría absoluta asegurada (13 ediles), Regalado asumirá nuevamente la Alcaldía de Granadilla de Abona.
Regalado justifica la censura
José Domingo Regalado ha defendido la moción argumentando que «Granadilla estaba a la deriva» y que el gobierno de Jennifer Miranda ha mostrado «inacción en muchas áreas clave, como vivienda e infraestructuras educativas». Asimismo, ha criticado que en año y medio de mandato, la alcaldesa no se haya reunido con el presidente del Gobierno de Canarias ni con la presidenta del Cabildo de Tenerife.
El líder de Coalición Canaria también ha tratado de restar importancia a la entrada de Vox en el nuevo gobierno municipal, asegurando que «no se trata de ideologías, sino de la capacidad de gestión y trabajo por el municipio». No obstante, esta alianza con la extrema derecha rompe las líneas rojas que CC había marcado previamente en sus pactos.
Reacciones y consecuencias políticas
La moción de censura ha generado un profundo malestar en el PSOE, que acusa a CC de anteponer intereses partidistas a la estabilidad del municipio. Jennifer Miranda ha señalado que esta maniobra «es un pacto de despachos que solo busca satisfacer los intereses de las cúpulas de CC y PP».
Por su parte, la concejala popular Bianca Cerbán ha lamentado la ruptura del pacto de gobierno y ha calificado la acción de su compañero de partido como «una traición a los vecinos y al compromiso adquirido en 2023».
Con este movimiento, Coalición Canaria vuelve a tomar las riendas del Ayuntamiento de Granadilla de Abona en una operación política que refleja el complejo tablero de pactos y presiones dentro de la política insular. Ahora, la atención se centra en cómo se desarrollará el nuevo gobierno y cuál será el papel de Vox dentro del mismo.


