El CEST advierte que la falta de control sobre esta actividad perjudica la seguridad, ahuyenta inversiones y daña la imagen de destinos como Playa de las Vistas y la Milla de Oro.
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST) ha lanzado una nueva voz de alarma ante la creciente presencia de venta ambulante ilegal en algunas de las principales zonas turísticas de la isla, como la Milla de Oro en Playa de las Américas, Playa de las Vistas o Playa Fañabé. Durante un reciente encuentro con el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, y responsables de la Policía Nacional, el presidente del CEST, Javier Cabrera, transmitió la preocupación del tejido empresarial ante una situación que calificó como “fuera de control”.
Según Cabrera, la venta ambulante no regulada ha dejado de ser un fenómeno esporádico para convertirse en un problema estructural que afecta de forma directa al entorno turístico. «No podemos seguir hablando de excelencia turística mientras se permite la ocupación desordenada del espacio público», afirmó. Los empresarios señalan que esta actividad genera competencia desleal, problemas de seguridad y un deterioro claro en la experiencia de los visitantes.
Además del impacto económico en comercios y hostelería, el CEST advirtió que esta situación desincentiva la inversión privada. “No tiene sentido destinar millones de euros a modernizar calles y zonas peatonales si luego estas áreas quedan invadidas por la venta ilegal”, remarcó Cabrera.
Durante la reunión se destacó el trabajo de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que han logrado avances en la lucha contra redes de falsificación y otros delitos. Sin embargo, se puso sobre la mesa un asunto clave: la falta de coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad. La Subdelegación recordó que la competencia directa sobre la venta ambulante recae en las policías locales, por lo que se hizo un llamamiento urgente a los ayuntamientos de Arona y Adeje para que refuercen la vigilancia.
El CEST subrayó que la seguridad y el orden en el espacio público no pueden depender únicamente de actuaciones esporádicas, sino que deben formar parte de una estrategia conjunta y sostenida. Para ello, pidió una mayor cooperación entre Policía Nacional y policías locales, con protocolos claros de actuación y refuerzos en las zonas más afectadas.
Finalmente, desde la Subdelegación del Gobierno se reiteró el compromiso de trabajar junto al sector empresarial y las corporaciones locales para frenar esta actividad ilegal, considerada ya como una amenaza directa al modelo turístico del sur de la isla.


