27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Normalidad en la red viaria francesa tras el bloqueo de los agricultores

Los bloqueos en las carreteras a consecuencia de las protestas agrícolas en Francia se van levantando progresivamente este viernes, después de la llamada de los sindicatos a suspender la movilización general tras las promesas de nuevas medidas anunciadas por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron.

Concretamente, el prefecto (delegado del Gobierno) de Tarn et Garonne (cerca de Toulouse), Vincent Roberti, confirmó la reapertura de la A62 entre las localidades de Agen y Montauban en ambos sentidos de la circulación, pero alertó de que la circulación en la A20 sigue perturbada por las manifestaciones cerca de esa última localidad. Por el contrario, uno de los convoyes más simbólicos de estas protestas, el de los agricultores de Agen que partieron en dirección a Rungis (donde se encuentra uno de los mercado de abastos más importantes de Europa) comenzó a dirigirse hacia el suroeste.

Sin embargo, a pesar que algunos puntos van recuperando la normalidad, varias

Gran parte de Europa

El pasado 18 de enero, los sindicatos agrícolas franceses iniciaron cortes de circulación en las ocho principales autopistas y carreteras de la región parisina. A las manifestaciones agrícolas se han sumado también los productores de gran parte de Europa, pasando por Portugal, Polonia, Rumanía, o Italia, Alemania y Hungría. En España comenzaron en Zamora el pasado martes y se han extendido por toda la península, para protestar por las condiciones del sector y las políticas europeas.

Las protestas en Francia contagian a los agricultores españoles que anuncian protestas por todo el país

Desde la baja remuneración de muchos productores agrícolas y ganaderos hasta los tratados de libre comercio, pasando por el exceso de papeleo, las nuevas normas medioambientales o políticas de la Unión Europea, como el Green Deal (Pacto Verde), los beneficios comerciales para los productos ucranianos o la desigual y tardía (en el caso de Francia) distribución de las ayudas de la PAC. “Simplemente, queremos poder vivir de nuestro trabajo. En 2020, el precio de una tonelada de trigo ecológico era de 400 euros, ahora lo vendo por solo 210 euros”, lamenta Guillaume Deneufbourg, , un agricultor de trigo y frutas ecológicas y miembro de la FNSEA, sobre el problema de remuneración en un sector tan desigual como precarizado. 

Renuncia a la reducción de pesticidas

La llamada sindical a levantar los bloqueos se produjo en respuesta a una nueva batería de medidas anunciada este jueves por el primer ministro francés, Gabriel Attal, y los titulares de las carteras de Economía, Agricultura y Transición Ecológica. Estas nuevas concesiones, que incluyen medidas como la renuncia a un plan de reducción de pesticidas o la elaboración de una ley sobre la soberanía alimentaria, han permitido que el Gobierno de Emmanuel Macron vislumbre una puerta de salida antre esta crisis.

Han sido los dirigentes sindicales quienes dieron la noticia. «Pedimos una suspensión de los bloqueos e iniciar una nueva forma de movilización», ha asegurado Arnaud Gaillot, presidente de la organización hermanada Jóvenes Agricultores. El responsable del principal sindicato agrícola, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA), Arnaud Rosseau ha destacado que «nos han escuchado en algunos aspectos, con avances tangibles«, y ha pedido a sus agricultores que «regresen de manera ordenada a sus granjas«.

Las nuevas medidas

El ministro de Agricultura francés, Marc Fesneau, ha retificado el viernes que el Gobierno entiende que los agricultores no han dado su «aprobación de la gestión para la eternidad», sino que han tomado nota de las medidas iniciales. «Ha habido muchas pequeñas medidas y en realidad hace falta verdaderos cambios legislativos», lamentaba Luc Mesbah, secretario general de la FNSEA en el departamento de Haute-Garonne.

La batería de políticas anunciadas este jueves por el primer ministro Gabriel Attal, serán medidas destinadas a responder a los reclamos del sector, como el de competencia desleal, ya que los agricultores galos se quejan de que sus productos están sometidos a exigencias sanitarias y medioambientales más estrictas que los importados de otros países. Por ejemplo, Francia impedirá la importación de alimentos procedentes del exterior de la Unión Europea que hayan sido tratados con pesticidas u otros productos fitosanitarios que no se pueden utilizar en Europa, como el tiacloprid (prohibido desde 2020 por el daño que causa a las abejas).

El primer ministro francés también prometió nuevos paquetes de ayudas financieras (como 150 millones de euros para la ganadería), simplificación en profundidad de las normas, medidas para favorecer la renovación generacional controles antifraude para los productos que se anuncian como de origen francés, pero en realidad tienen otra procedencia.

Amenaza de volver si no hay avances

Algunos de los campesinos movilizados comenzaron el regreso a sus hogares ya anoche, después de que el sindicato hegemónico del sector agrícola FNSEA, y Jóvenes Agricultores llamaran a suspender la movilización a gran escala de las últimas dos semanas. Eso no significa que las protestas hayan terminado, sino que se han «transformado», incidió hoy Arnaud Rousseau, en una entrevista en el canal BFMTV. También advirtió de que si no ven los primeros resultados concretos materializados en una ley este mismo mes de febrero se retomarán las movilizaciones. «No hay elección», recalcó.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad