La exconsejera de Derechos Sociales critica el nombramiento de Conrado Domínguez y revela las presiones de “oportunistas” durante la crisis sanitaria, mientras defiende la actuación del Gobierno en las residencias y centros de mayores.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La exconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha arremetido contra la gestión de la pandemia en el archipiélago, especialmente en lo que respecta al Servicio Canario de Salud (SCS). En su comparecencia ante la comisión parlamentaria que investiga el denominado «Caso Mascarillas», Santana aseguró que durante la crisis sanitaria se cometieron «errores» y hubo casos de «mala praxis», al tiempo que subrayó la presencia de «oportunistas» que intentaron aprovechar la situación.
Santana detalló que, en medio de la urgencia de conseguir material sanitario en un momento crítico, se dieron “grietas” en el sistema, por las que entraron personas con intenciones poco claras. “Hay gente que llamaba para vender material y nosotros les decíamos que no éramos competentes para gestionarlo”, indicó, añadiendo que este tipo de situaciones fueron planteadas incluso en reuniones del Consejo de Gobierno.
Uno de los puntos más críticos de su intervención fue el nombramiento de Conrado Domínguez como director del SCS. Santana señaló que dicho nombramiento nunca les «gustó» y coincidió en parte con las críticas de la exconsejera de Sanidad, Teresa Cruz, quien calificó a Domínguez como “un mal gestor y un conseguidor”. La exconsejera defendió que el grupo parlamentario de Sí Podemos mostró un “enérgico rechazo” a su nombramiento, e incluso algunos sectores de la oposición pidieron su expulsión del Ejecutivo.
A pesar de sus críticas a la gestión del SCS, Santana destacó que en su área, el Gobierno canario actuó de forma eficiente en la gestión de las residencias y centros de mayores, lo que permitió que Canarias fuera la comunidad con menos víctimas mortales entre los centros residenciales. Además, subrayó que las islas fueron las primeras en realizar cribados masivos de la población.
En relación con las compras de material sanitario, Santana aclaró que su departamento no fue responsable de la adquisición, sino de la distribución del material que les enviaba el SCS. Sin embargo, destacó que, en los primeros momentos de la pandemia, lograron reunir hasta 100.000 mascarillas gracias a las donaciones.
Asimismo, la exconsejera recordó que no participó en el comité de emergencia sanitaria, que estaba centrado en las decisiones más técnicas y operativas relacionadas con la crisis sanitaria. Su participación se limitó a un comité de carácter social, en el que se abordaban los aspectos más relacionados con las necesidades sociales y de bienestar de la población.
En cuanto a los fondos europeos destinados a la gestión de la pandemia, Santana apuntó que no le resultaría «extraño» que se utilizaran para el contrato de cuatro millones de RR7, ya que la Unión Europea habilitó numerosos recursos económicos para hacer frente a la COVID-19. No obstante, negó que existieran presiones del vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, para cesar a la exconsejera de Sanidad, Teresa Cruz.
Finalmente, Santana recordó que cuando se enteró de los casos judiciales relacionados con las compras de material, lo comentó con el presidente Ángel Víctor Torres, quien, según ella, estaba «devastado» por los hechos. La exconsejera también destacó que solicitó que la comunidad autónoma se personara en la causa para aclarar lo sucedido.
La comparecencia de Santana ante la comisión parlamentaria ha dejado claro su malestar por la gestión de la crisis sanitaria en la región y su compromiso con la transparencia y el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante la pandemia.


