31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

«No fue una muerte, fue un asesinato»: clamor por justicia tras la muerte de Abdoulie Bah

Cientos se concentran en Las Palmas para exigir una investigación transparente por el fallecimiento del joven gambiano abatido por la Policía en el aeropuerto

Soldecanarias.net / Las Palmas de Gran Canaria
La capital grancanaria fue escenario este jueves de una emotiva y contundente concentración en la que cerca de medio millar de personas exigieron justicia por la muerte de Abdoulie Bah, el joven de origen gambiano abatido por la Policía Nacional el pasado fin de semana en el Aeropuerto de Gran Canaria tras un episodio de crisis nerviosa.

Convocada por la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias (FAAC) y la Asociación de Mujeres Afrodescendientes, la protesta, desarrollada frente a la Delegación del Gobierno, estuvo marcada por consignas como “¡Somos negros, no animales!” y “¡Las vidas negras importan!”. Ambas organizaciones han calificado el suceso como un “asesinato” y denuncian el uso “injustificado y desproporcionado” de la fuerza por parte de los agentes.

Entre los asistentes se encontraban numerosos jóvenes africanos tutelados por la comunidad autónoma, al igual que lo fue Abdoulie hasta 2024. Desde entonces, trabajaba como educador en un centro de acogida. «¿No tiene derecho una persona negra a sufrir una crisis de salud mental sin que eso le cueste la vida?», cuestionó una manifestante con indignación.

La manifestación arrancó con una oración musulmana en memoria del joven y continuó con un toque de tambor, símbolo de despedida en muchas culturas africanas. “A todo hombre el tambor le suena tres veces. Hoy, por desgracia, hemos escuchado el de su muerte”, declaró el secretario de la FAAC, Teodoro Bodyale, quien también hizo un llamado a la calma y pidió una investigación “transparente y respetuosa con los Derechos Humanos”.

Sin intervenir, también estuvo presente el diputado hispanosenegalés Luc André Diouf (PSOE), quien años atrás fue migrante irregular y llegó a presidir la FAAC, ahora epicentro de la denuncia colectiva.

La protesta no solo reclamó justicia para Abdoulie Bah, sino también un cambio estructural en el trato institucional hacia las personas racializadas. Lo que para muchos ha sido presentado como un incidente, para las voces en la calle es un símbolo más del racismo estructural que, dicen, sigue costando vidas.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad