32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Mohamed Jamil Derbah “La paz no se impone con armas, se construye con sentido común”

Consejero del Primer Ministro de Guinea-Bisáu, asesor internacional en procesos de diálogo en África, presidente del Grupo de Comunicación Sol de Canarias y empresario turístico, lanza un mensaje claro a favor de la concordia frente a los conflictos bélicos.

La concordia como único camino: una llamada al sentido común y a la paz

Vivimos tiempos donde la palabra “conflicto” se ha vuelto parte del paisaje cotidiano. En múltiples rincones del mundo desde África hasta Europa, desde Oriente hasta América Latina se repiten los mismos patrones: desacuerdos que escalan, pueblos que sufren, generaciones enteras marcadas por la violencia. Y sin embargo, seguimos actuando como si no tuviéramos otra opción. Como si la historia no nos hubiera enseñado ya, una y otra vez, que el único camino sostenible es el de la concordia.

Desde mi experiencia como consejero y mediador en diferentes realidades del continente africano, puedo afirmar con certeza que ninguna victoria militar es verdaderamente una victoria si deja tras de sí ruinas humanas. Los conflictos bélicos, por más que pretendan justificarse en ideales o intereses, terminan siempre desdibujando el rostro de la humanidad. Y frente a eso, se hace urgente una nueva mirada, una que privilegie el diálogo por encima del dogma, el entendimiento por encima de la imposición.

La paz no se firma con armas. Se construye con confianza, con gestos reales de buena voluntad, con decisiones valientes que a veces implican ceder, escuchar, ponerse en los zapatos del otro. Hace falta un sentido común que trascienda las agendas políticas y abrace el valor fundamental de la vida humana. Porque en cada guerra, los que más pierden son siempre los inocentes.

Hoy más que nunca, el mundo necesita líderes que hablen con voz serena, que no alimenten el odio ni aviven las brasas de la división. Necesitamos puentes, no trincheras. Compromisos duraderos en lugar de confrontaciones interminables. Concordia entre pueblos, acuerdos que reflejen el bien común y no solo el interés de unos pocos.

En mi labor como empresario y presidente del Grupo de Comunicación Sol de Canarias, he tenido también la oportunidad de ver cómo el turismo, la cultura y la comunicación pueden convertirse en herramientas de entendimiento entre civilizaciones. No hay mejor antídoto contra el conflicto que el conocimiento mutuo, la cooperación sincera, el respeto profundo por las diferencias.

Mi mensaje es simple, pero urgente: no hay progreso sin paz, ni justicia sin diálogo. Los pueblos tienen derecho a vivir sin miedo, a soñar sin interrupciones bélicas, a construir un futuro digno. Y ese derecho debe ser protegido por todos, desde la humildad, la empatía y la firme convicción de que la concordia no es una utopía, sino una decisión posible.

Que el sentido común nos una donde los discursos nos han separado. Que la humanidad vuelva a ser el centro de todas las decisiones. Y que nunca más la guerra sea la respuesta.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad