32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Mohamed Jamil Derbah “Europa no puede seguir dándole la espalda al drama migratorio ni demonizando al turismo”

Entrevistamos a, Mohamed Jamil Derbah, presidente del Grupo de Comunicación Sol de Canarias, asesor en cooperación internacional para varios países africanos y consejero del primer ministro de Guinea-Bissau, analiza los grandes desafíos que afectan a Canarias, África y Europa: la migración, los conflictos bélicos y el equilibrio económico en tiempos de tensión social.

Soldecanarias.net /Redacciòn

Sol de Canarias: Señor Derbah, el reciente desacuerdo sobre el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas ha vuelto a poner el foco en Canarias. ¿Cómo valora la situación actual?

Mohamed Jamil Derbah: Con mucha preocupación, pero también con responsabilidad. No hablamos de cifras, hablamos de vidas. Y en este caso, de niños. Es inaceptable que se discuta en términos burocráticos cuando hay menores solos, tras cruzar el mar, escapando del hambre o de conflictos armados. Hay que ser más solidarios, más consecuentes. Canarias no puede asumir sola esta carga humanitaria.

Sol de Canarias: ¿Dónde está, en su opinión, la solución real a este fenómeno migratorio?

Mohamed Jamil Derbah: La solución no está en más muros ni más controles costeros. La solución está en origen. África necesita inversión directa, cooperación eficaz, acuerdos comerciales justos. No caridad, sino alianzas de desarrollo. Si los jóvenes africanos tuvieran oportunidades en sus países, no arriesgarían su vida en una patera. Europa debe mirar más allá de sus fronteras y actuar con responsabilidad geopolítica.

Sol de Canarias: ¿Y qué papel juegan los conflictos armados en este fenómeno?

Mohamed Jamil Derbah: Un papel devastador. Muchas migraciones no se dan por pobreza, sino por guerra. Lo vemos en el Sahel, en Sudán, en Palestina. Por eso es urgente un alto al fuego global. Basta de belicismo. Necesitamos recuperar el sentido común, la diplomacia, la estabilidad. Porque mientras unos países venden armas, otros entierran niños. Esto no es aceptable en pleno siglo XXI.

Sol de Canarias: Recientemente hemos vivido en Canarias movilizaciones en contra del turismo masivo. ¿Qué opinión le merece este fenómeno?

Mohamed Jamil Derbah: Lo primero que digo es que debemos respetar todas las opiniones, pero también ser justos. El turismo no es el enemigo. Es el motor económico de Canarias. Cientos de miles de familias viven de él. Demonizar al turista es un error que puede costarnos muy caro. Lo que hay que hacer es ordenar, regular y planificar, no rechazar. Turismo sí, pero sostenible, humano, equilibrado.

Sol de Canarias: ¿Qué mensaje enviaría a quienes exigen un cambio de modelo económico?

Mohamed Jamil Derbah: Estoy de acuerdo en que hay que diversificar, pero eso no se logra apagando el motor que ya funciona. Hay que proteger el turismo, elevar su calidad, mejorar el empleo que genera, e ir construyendo otras alternativas. Pero no con huelgas ni con tensión social. Lo que necesitamos es acuerdo, diálogo y visión de futuro.

Sol de Canarias: Como presidente del Grupo Sol de Canarias y asesor de gobiernos africanos, ¿cómo valora la conexión Canarias-África en este contexto?

Mohamed Jamil Derbah: Canarias es puente, no frontera. Aquí hay una oportunidad histórica de liderar un modelo de cooperación real entre Europa y África. Desde Sol de Canarias llevamos años impulsando esa mirada sur-sur. Pero necesitamos apoyo institucional, inversión en conocimiento, en formación y en tecnología. Canarias puede ser clave en el equilibrio de tres continentes.

Sol de Canarias: Usted también asesora a gobiernos africanos en materia de cooperación. ¿Cuál cree que debe ser el nuevo enfoque de Europa hacia África en esta década?

Mohamed Jamil Derbah: Europa debe dejar de ver a África solo como un continente receptor de ayuda y empezar a verla como un socio estratégico. Tenemos juventud, recursos y potencial. Necesitamos relaciones bilaterales justas, transferencia tecnológica, acceso a mercados y proyectos de infraestructura sostenibles. Si Europa apuesta por África, también estará garantizando su propio futuro. Si nos desarrollamos, no habrá necesidad de migrar desesperadamente.

Sol de Canarias: ¿Qué papel cree que deben jugar los medios de comunicación en estos grandes debates sociales y políticos?

Mohamed Jamil Derbah: Un papel clave. Los medios no pueden limitarse a reproducir titulares alarmistas. Tienen la responsabilidad de informar con profundidad, de explicar el contexto, de humanizar a quienes llegan, de ofrecer espacios de reflexión y no solo de confrontación. El periodismo debe ser una herramienta de construcción social y de paz. Por eso desde Sol de Canarias apostamos por un enfoque riguroso, comprometido y plural.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad