El empresario turístico y asesor internacional de países africanos denuncia el «colapso del parque de vivienda protegida» y reclama medidas urgentes para garantizar el acceso a una vivienda digna
Soldecanarias.net / Adeje
La crisis habitacional en Canarias sigue agravándose, y las cifras son alarmantes. Con apenas una de cada nueve viviendas de titularidad pública y una demanda de vivienda protegida que supera los 27.500 solicitantes, la situación se ha vuelto insostenible para miles de canarios. Ante este escenario, Mohamed Jamil Derbah ha alzado la voz para exigir medidas urgentes que frenen el deterioro del acceso a la vivienda en el Archipiélago.
El empresario y asesor internacional ha emitido un duro comunicado denunciando la «desaparición progresiva del parque de vivienda social» y la falta de respuestas eficaces por parte de las administraciones. Según el Observatorio de Vivienda y Suelo, el total de viviendas de protección oficial en Canarias se ha reducido a 19.413 inmuebles, una cifra que, a todas luces, resulta insuficiente para cubrir la creciente demanda.
«Nos encontramos ante una situación insostenible que requiere una acción inmediata por parte de las administraciones públicas», ha advertido Mohamed Jamil Derbah en su comunicado. Pone el foco en la necesidad de un plan de choque que incremente la construcción de viviendas protegidas y evite la especulación que encarece el mercado inmobiliario.
Exigencias de Mohamed Jamil Derbah: medidas concretas para un problema estructural
En su declaración, el empresario ha presentado un paquete de medidas que considera imprescindibles para frenar la crisis:
- Paralización de la venta de viviendas protegidas con opción de compra para evitar la pérdida de inmuebles de titularidad pública.
- Puesta en marcha de un plan de choque para la construcción de nuevas viviendas protegidas con inversión sostenida y suficiente.
- Mayor coordinación entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para reducir la burocracia y agilizar los proyectos habitacionales.
- Regulación del mercado inmobiliario para evitar la especulación y garantizar precios justos.
- Refuerzo de ayudas y programas de acceso a la vivienda dirigidos a sectores vulnerables, jóvenes y familias con bajos ingresos.
«Es inaceptable que mientras miles de canarios esperan una vivienda protegida, el parque público siga reduciéndose y el acceso a la vivienda sea cada vez más difícil», sostiene Mohamed Jamil Derbah, quien ha instado a las administraciones a actuar con contundencia para garantizar el derecho a una vivienda digna.
La realidad de un mercado cada vez más inaccesible
La problemática de la vivienda en Canarias no es nueva, pero se ha visto agravada en los últimos años por el incremento de precios en el mercado inmobiliario y la escasez de vivienda protegida. El auge del alquiler vacacional y la especulación han generado un encarecimiento desproporcionado que deja a muchas familias fuera del mercado de compraventa y alquiler.
Las asociaciones de afectados y expertos en vivienda han alertado repetidamente sobre la urgencia de tomar medidas estructurales para frenar esta crisis. «El problema no es solo la falta de viviendas protegidas, sino también la absoluta desregulación del mercado, que impide a muchas familias acceder a un hogar», señalan fuentes del sector.
Mohamed Jamil Derbah, que reafirma su compromiso con la justicia social, ha prometido seguir presionando a las administraciones para que se adopten soluciones reales y efectivas. «La vivienda no puede seguir siendo un lujo, debe ser un derecho garantizado para todos los ciudadanos del Archipiélago», concluye el comunicado.


