26.1 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Millares de desaparecidos y cuerpos flotando en el mar o entre los escombros en la ciudad libia de Derna

La cifra de muertos en la ciudad libia de  Derna , a causa de las  devastadoras inundaciones registradas el pasado lunes  al paso del ciclo Daniel, podría aumentar hasta los 20.000 según ha alertado el alcalde de la localidad, Abdulmenam al Gaizi.

Según el último recuento provisional, los muertos por la tormenta se cifraban en, al menos 6.872, aunque estas no son claras debido a la división que sufre el país. Víctimas que se podrían haber evitado, en su mayoría, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La institución afirma que el número de muertos podría haber sido menor si el país contara con mejores sistemas de alerta temprana y hubiera podido ordenar evacuaciones. «El problema es que el servicio meteorológico libio no funciona debido a la caótica situación en el país», ha señalado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.

Por su parte, Al Gaizi ha explicado que sus cálculos derivan de los enormes daños registrados en varios barrios de la ciudad, que ha sufrido una destrucción del 25 por ciento. En medio de los trabajos de búsqueda de millas de personas desaparecidas, ha incidido en que la interrupción de las comunicaciones está dificultando las tareas de búsqueda y rescate.

En declaraciones concedidas a la cadena de televisión Al Arabiya, ha manifestado que la presa de la ciudad, que reventó poco después de que otro río situado arriba se derrumbara por la presión del agua, llevaba sin mantenimiento desde 2008 a causa de la crisis política en Libia.

Y es que el país africano se encuentra dividido en dos administraciones, después de que la Cámara de Representantes diera por finalizado el mandato del primer ministro de unidad, Abdul Hamid Dbeibé, por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021.

Esta nombró para el cargo a Fazi Bashaga -posteriormente suspendido y sustituido por Osama Hamad-, decisión que supuso un varapalo para los esfuerzos en poner fin al conflicto y la inestabilidad que sacudió a Libia desde la captura y ejecución de Muamar Gadafi en 2011.

Una situación complicada que ha explicado en el  Canal 24 Horas  de TVE Álvaro de Argüelles, de la web El Orden Mundial. Libia  «se encuentra en una situación de violencia continua, con repuntes claros en 2014 y 2019», asegura, algo que puede afectar a la llegada de ayuda humanitaria. 

El curso escolar queda suspendido hasta el 23 de septiembre.

La difícil situación ha provocado que el gobierno de la unidad de Libia suspenda el curso escolar durante diez días. El primer ministro de unidad ha afirmado que la decisión es una «muestra de solidaridad» con los afectados por las inundaciones, antes de agregar que la suspensión irá desde el próximo viernes hasta el 23 de septiembre.

Así, ha argumentado que tiene lugar ante las «trágicas circunstancias que afectan a muchas localidades» y por «la posibilidad de que las instituciones educativas sirvan de refugio para las familias afectadas». Además, ha sostenido que busca con ello «mantener un plan de estudios unificado» en el país.

Además, Dbeibé ha reclamado al Ministerio de Educación que prepare un plan para garantizar la vuelta a clase de los estudiantes en las localidades afectadas, incluida su distribución en centros educativos de otras ciudades de la zona, según el comunicado publicado por el gobierno de unidad a a través de su página web.

Los trabajos de búsqueda y rescate continúan en la ciudad y otras localidades afectadas en el este del país, donde alrededor de 34.000 personas se han visto desplazadas -incluidas 30.000 en Derna-, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En este sentido, el ministro de Aviación Civil de las autoridades orientales, Hichem Chiuat, manifestó el pasado miércoles que las aguas en la costa de Derna «traen constantemente decenas de cuerpos» de personas arrastradas al mar Mediterráneo por la inundación.

España se suma a la ayuda aportando un millón de euros

La ayuda ya se está movilizando dentro y fuera del país. De hecho, el Parlamento libio ha aprobado un presupuesto de 10.000 millones de dinares libios para proporcionar ayuda a las zonas afectadas.

Además, las autoridades locales han pedido, de manera pública, apoyo internacional al que se ha sumado España. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la aportación de un millón de euros a través de La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

«La solidaridad española también está presente en Libia», ha escrito el titular en funciones de Exteriores en un mensaje en la red social X (antes Twitter). Ha especificado que esta ayuda se canalizará a través de la AECID vía la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación y Asuntos Humanitarios (UNOCHA).

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reunirá la próxima semana en Nueva York con el primer ministro del Ejecutivo de Unidad Nacional de Libia, Abdulhamid Debiba, para analizar cómo puede ayudar a España a este país a superar las consecuencias del ciclo Daniel del pasado domingo.

Ha sido el dirigente libio quien ha ordenado al Palacio de la Moncloa mantener este encuentro con Sánchez en los márgenes del inicio del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, han informado fuentes del gobierno.

Por su parte, la  ONU  ha desbloqueado de forma inmediata diez millones de dólares de su fondo de emergencia para llevar suministros vitales a Libia. El objetivo de la organización es prevenir una crisis sanitaria que podría ser causada por el elevado número de fallecidos que yacen a la intemperie, la falta de agua potable u otros factores.

También la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) destinará dos millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia en el país y el Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a repartir comida a más de 5.000 familias afectadas.

versión inglesa

El número de muertos en la ciudad libia de Derna, debido a las devastadoras inundaciones registradas el pasado lunes a raíz del ciclón Daniel, podría aumentar hasta los 20.000, según el alcalde de la localidad, Abdulmenam al Gaizi.

Según el último recuento provisional, los fallecidos por el temporal fueron al menos 6.872, aunque estos no están claros debido a la división que sufre el país. Víctimas que podrían haberse evitado, en su mayor parte, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La institución afirma que el número de muertos podría haber sido menor si el país hubiera tenido mejores sistemas de alerta temprana y hubiera podido ordenar evacuaciones. «El problema es que el servicio meteorológico libio no funciona debido a la situación caótica que vive el país», afirmó el secretario general de la organización, Petteri Taalas.

Por su parte, Al Gaizi explicó que sus cálculos se derivan de los enormes daños registrados en varios barrios de la ciudad, que ha sufrido una destrucción del 25 por ciento. En medio de las labores de búsqueda de miles de personas desaparecidas, se ha constatado que la interrupción de las comunicaciones está dificultando las tareas de búsqueda y rescate.

En declaraciones al canal de televisión Al Arabiya, afirmó que la presa de la ciudad, que reventó poco después de que otra situada aguas arriba colapsara por la presión del agua, se encontraba sin mantenimiento desde 2008 debido a la crisis política en Libia.

Y el país africano está dividido en dos administraciones, después de que la Cámara de Representantes pusiera fin al mandato del primer ministro de la unidad, Abdul Hamid Dbeibé, por el aplazamiento de las elecciones presidenciales de diciembre de 2021.

Esto nombró para el cargo a Fazi Bashaga -posteriormente suspendido y sustituido por Osama Hamad-, una decisión que supuso un revés para los esfuerzos por poner fin al conflicto y la inestabilidad que sacude Libia desde la captura y ejecución de Muamar Gadafi en 2011.

Una situación complicada que explicó Álvaro de Argüelles, de la web El Orden Mundial, en el Canal 24 Horas de TVE. Libia «está en una situación de violencia continua, con claros repuntes en 2014 y 2019», afirma, algo que puede afectar a la llegada de ayuda humanitaria.

Se suspende el año escolar hasta el 23 de septiembre

La difícil situación ha provocado que el gobierno de unidad de Libia suspenda el año escolar durante diez días. El primer ministro de Unidad afirmó que la decisión es una «muestra de solidaridad» con los afectados por las inundaciones, antes de añadir que la suspensión se extenderá desde el próximo viernes hasta el 23 de septiembre.

Así, ha sostenido que se produce ante las «circunstancias trágicas que afectan a muchas localidades» y por «la posibilidad de que las instituciones educativas sirvan de refugio a las familias afectadas». Además, ha sostenido que busca «mantener un currículum unificado» en el país.

Además, Dbeibé ha reclamado al Ministerio de Educación que elabore un plan para garantizar la vuelta a clases de los alumnos de las localidades afectadas, incluyendo su distribución en centros educativos de otras ciudades de la zona, según el comunicado publicado por el Gobierno de unidad. a través de su sitio web.

Las labores de búsqueda y rescate continúan en la ciudad y otras localidades afectadas del este del país, donde unas 34.000 personas han sido desplazadas -incluidas 30.000 en Derna-, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En este sentido, el ministro de Aviación Civil de las autoridades orientales, Hichem Chiuat, afirmó el pasado miércoles que las aguas de la costa de Derna «traen constantemente decenas de cadáveres» de personas arrastradas al mar Mediterráneo por la inundación.

España se suma a las ayudas aportando un millón de euros

Ya se está movilizando ayuda dentro y fuera del país. De hecho, el Parlamento libio ha aprobado un presupuesto de 10.000 millones de dinares libios para proporcionar ayuda a las zonas afectadas.

Además, las autoridades locales han solicitado públicamente apoyo internacional, al que se ha sumado España. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la aportación de un millón de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

«La solidaridad española también está presente en Libia», escribió el ministro de Asuntos Exteriores en funciones en un mensaje en la red social X (antes Twitter). Ha precisado que esta ayuda se canalizará a través de la AECID a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y la Oficina de Coordinación y Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reunirá la próxima semana en Nueva York con el primer ministro del Ejecutivo de Unidad Nacional de Libia, Abdulhamid Debiba, para analizar cómo España puede ayudar a este país a superar las consecuencias del ciclón Daniel. el domingo pasado.

Fue el líder libio quien pidió en La Moncloa mantener esta reunión con Sánchez al margen del inicio de la nueva sesión de la Asamblea General de la ONU, han informado fuentes gubernamentales.

Por su parte, la ONU ha liberado inmediatamente 10 millones de dólares de su fondo de emergencia para llevar suministros vitales a Libia. El objetivo de la organización es prevenir una crisis sanitaria que podría ser provocada por el elevado número de fallecidos al aire libre, la falta de agua potable u otros factores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también destinará dos millones de dólares para financiar sus operaciones de asistencia en el país y el Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a distribuir alimentos a más de 5.000 familias afectadas.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad