Líderes europeos insisten en Washington en la necesidad de una tregua como paso previo a cualquier negociación, frente a la negativa de Trump a imponer condiciones
Soldecanarias.net / Redaccion / Bruselas
Durante un nuevo encuentro clave en la Casa Blanca para abordar el conflicto en Ucrania, los líderes europeos, encabezados por el canciller alemán Friedrich Merz y el presidente francés Emmanuel Macron, reiteraron al presidente de EE. UU., Donald Trump, que el alto el fuego debe ser un requisito previo para abrir cualquier proceso de negociación con Moscú.
A pesar de la postura de Trump quien sostuvo que se pueden alcanzar acuerdos “incluso mientras se sigue combatiendo”, sus interlocutores europeos defendieron que una tregua no solo es conveniente, sino fundamental para dar credibilidad a las conversaciones. “No podemos imaginar una nueva ronda de diálogo sin un alto el fuego previo”, advirtió Merz, añadiendo que este paso sería clave para que Rusia se tome en serio las negociaciones.
Trump, que se reunió en primer lugar con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, volvió a sugerir que la paz no debería condicionarse a un cese de hostilidades, una posición que se alinea con la narrativa del Kremlin. No obstante, el resto de mandatarios europeos que lo acompañaron incluyendo a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el británico Keir Starmer; el presidente finlandés Alexander Stubb; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte se mostraron unánimes en la necesidad de exigir una tregua inmediata.
Macron también propuso que el próximo encuentro no se limite a Trump, Putin y Zelenski, sino que se amplíe al formato “cuatrilateral”, con una representación formal de la Unión Europea en la mesa.
En una estrategia claramente coordinada, los europeos lanzaron una narrativa común: elogiar la voluntad negociadora de Trump sin renunciar a marcar líneas rojas. La más clara de todas: la necesidad de un alto el fuego como garantía de que cualquier diálogo de paz tenga efectos reales y duraderos.
Los Veintisiete miembros de la UE analizarán hoy, mediante videoconferencia, los resultados de esta cumbre en Washington y los próximos pasos a seguir. Mientras tanto, Zelenski quien optó por no confrontar abiertamente al líder estadounidense mantiene firme su demanda de garantías de seguridad y respaldo internacional frente a nuevas agresiones.


