Conversaciones con Ignacio Díaz Tapia apuntan a la manipulación de contratos durante la pandemia
Soldecanarias.net / Adeje
Un escándalo de corrupción ha emergido en Canarias, revelando cómo el expresidente Ángel Víctor Torres se vio involucrado en la gestión de contratos para el suministro de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. Mensajes de Whatsapp entre Torres e Ignacio Díaz Tapia, uno de los líderes de la trama, sugieren que se concertaron reuniones para discutir la adjudicación de contratos millonarios a empresas vinculadas a esta organización corrupta.
En las comunicaciones, Torres indica que ya había tenido una conversación previa con Salvador Illa, el entonces ministro de Sanidad, quien mostró una «buena recepción» a la propuesta de Díaz Tapia. La propuesta consistía en la implementación de un «protocolo de pruebas PCR» a través de la empresa Eurofins Megalab, diseñado para facilitar viajes en avión sin riesgo de contagio, lo que indica que había un interés claro en acelerar los procesos contractuales en medio de una crisis sanitaria.
Díaz Tapia es uno de los cuatro empresarios conocidos como «los cuatro mosqueteros», quienes son investigados por su participación en esta trama. Este grupo, que incluye a Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, se benefició de contratos públicos a través de maniobras poco transparentes. García, en particular, utilizó su influencia en el Ministerio de Transporte para asegurar que Soluciones de Gestión, otra empresa de la trama, obtuviera un contrato significativo para el suministro de mascarillas al Servicio Canario de Salud (SCS).
La investigación de la Guardia Civil ha revelado que los mensajes entre Torres y Díaz Tapia apuntan a una clara complicidad y una serie de acuerdos que habrían afectado la integridad de la gestión pública durante uno de los periodos más críticos de la crisis sanitaria. Con la presión pública en aumento, este caso pone en tela de juicio la ética y la transparencia de los procesos gubernamentales en la adquisición de bienes y servicios esenciales.
Las repercusiones de esta trama no solo podrían resultar en sanciones legales para los involucrados, sino que también plantean importantes preguntas sobre la gestión de crisis en el ámbito político. La ciudadanía, preocupada por la corrupción, exige respuestas claras y acciones contundentes para garantizar que se rindan cuentas a todos los responsables.


