26.1 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Masiva respuesta de la hostelería a la huelga general: un 70% de seguimiento en Tenerife

El sector hostelero exige mejoras salariales y de condiciones laborales ante los abusivos servicios mínimos impuestos por las empresas

Soldecanarias.net / Redacciòn

La huelga general convocada en el sector de la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife está teniendo un seguimiento rotundo, con los primeros datos de participación que indican una respuesta masiva de los trabajadores. Según los piquetes informativos, la respuesta de los empleados de la industria hostelera ha superado el 70%, con una mayor concentración en los departamentos de Restauración y Cocina. El seguimiento varía por zonas y departamentos, siendo especialmente alto en los hoteles del sur de Tenerife, donde algunos establecimientos han registrado hasta un 80% de participación, mientras que en la zona norte y la isla de la Gomera la cifra se sitúa alrededor del 60%. Aún no se han recibido datos de la isla de La Palma.

El descontento entre los trabajadores se centra principalmente en los abusivos servicios mínimos impuestos por las empresas, que han sido interpretados como una violación de la libertad sindical y el derecho a la huelga. En los días previos a la convocatoria de la huelga, muchas empresas designaron a trabajadores como «servicios mínimos», una medida que no puede ser decidida unilateralmente por la empresa, sino que debe ser consensuada con los Comités de Huelga y los Comités de Empresa, tal como establece la Sentencia del Tribunal Constitucional 11/1981 de 8 de abril. Sin embargo, las empresas, al conocer la intención de los trabajadores de secundar la huelga, designaron a personal para cubrir estos servicios, lo que ha generado una respuesta contundente por parte del sector.

Además, la contratación de personal temporal mediante empresas de trabajo temporal (ETT) por parte de las empresas en respuesta a la huelga también está siendo duramente criticada. Esta práctica, que busca mitigar los efectos de la huelga, es considerada ilegal, ya que va en contra de las normativas laborales que prohíben dicha contratación durante el ejercicio del derecho a la huelga. Ante esta vulneración, los sindicatos han anunciado que se interpondrán demandas ante la Jurisdicción Social para exigir que se respeten los derechos de los trabajadores y se depuren responsabilidades.

El seguimiento de la huelga es una señal clara del malestar acumulado en el sector. Muchos trabajadores han tenido que asumir cargas laborales adicionales para poder cumplir con los servicios mínimos impuestos, lo que ha llevado a la amplificación de la jornada laboral y al aumento de las tensiones dentro de los equipos de trabajo. A medida que avance la huelga, se espera que el nivel de participación aumente aún más, ya que muchos trabajadores han expresado su intención de unirse a la protesta tras experimentar la presión y el estrés laboral de estos días.

El éxito de la huelga debe ser tomado en cuenta por las patronales del sector y por el Gobierno de Canarias. Los trabajadores han exigido que se pasen de las mediaciones a presiones concretas para abrir de inmediato las negociaciones, con el objetivo de evitar nuevas convocatorias de huelga en un sector clave para la economía canaria. La situación en el sector hostelero resalta la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales, de garantizar los derechos de los trabajadores y de asegurar que la riqueza generada por el turismo se traduzca en beneficios tangibles para los empleados, con una mejora sustancial en los salarios y condiciones de trabajo.

La huelga ha puesto de manifiesto las desigualdades y abusos que persisten en el sector, haciendo necesario un cambio en las políticas laborales. Los trabajadores, además de exigir una subida salarial y mejores condiciones, demandan una revisión de los servicios mínimos, que deben ser consensuados y no impuestos de forma unilateral, como se ha hecho en esta ocasión. El sector hostelero, un pilar fundamental para la economía de Canarias, no puede seguir siendo un motor de crecimiento sin que sus trabajadores reciban una compensación justa por su esfuerzo y dedicación.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad