28 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Los sindicatos salen a las calles en Francia contra la reforma de las pensiones

Más de un millón de personas se manifiestan contra el aumento de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años | Los transportes, escuelas y el sector energético quedan prácticamente paralizados durante la huelga general

«Hacía mucho tiempo que no veíamos a tanta gente en una manifestación». A Samia Elmars, militante de la CGT y responsable administrativa en una universidad, se le dibujaba una sonrisa en la cara al comentar la multitudinaria protesta en París. Los sindicatos franceses desbordaron las calles de Francia en la primera huelga general contra la reforma de las pensiones. Más de un millón y medio de personas, según los sindicatos, —y 1,12 millones, según el Ministerio del Interior— se manifestaron este jueves en todo el país contra la voluntad del Gobierno de Emmanuel Macron de aumentar de 62 a 64 años la edad mínima para jubilarse (con 42 o 43 años cotizados). 

«El tema de las jubilaciones canaliza todos los descontentos», aseguró el secretario general de la CGT, Philippe Martinez, en una entrevista para la cadena Public Senat. Por primera vez desde 2010, las organizaciones sindicales han compuesto un frente unitario —desde la moderada CFDT hasta las más combativas CGT y Sud-Solidaires— para oponerse a esta impopular medida. Hasta un 66% de los franceses la rechazan, según un sondeo reciente del instituto Elabe.

La unidad sindical sirvió como motor de la jornada de movilizaciones sociales más importante en el bullicioso país vecino desde 2010. El número de manifestantes superó el del 5 de diciembre de 2019, cuando empezó una oleada de protestas contra la primera reforma de las pensiones de Macron, finalmente abandonada por el covid-19. De hecho, reflejó una indignación más generalizada, ante el deterioro de los servicios públicos y de la situación económica por la inflación y la crisis energética, así como la voluntad del Ejecutivo macronista de mantener una agenda de reformas que recorten el avanzado modelo social galo, desde las pensiones hasta las ayudas a los desempleados.

«No es el buen momento para esta reforma»

«El Gobierno ha cometido una estupidez presentando la reforma ahora. No es el buen momento para impulsar una medida de este tipo», dijo a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, del grupo Prensa Ibérica, Abdellah Chaouch, responsable de la CGT de los bomberos en el departamento de Val de Marne, en el sur de la región parisina. «No nos esperábamos que habría tanta gente, incluso hemos tenido que dividir la manifestación por dos bulevares distintos», destacó refiriéndose a la marcha en París, en que participaron entre 400.000, según los sindicatos, y 80.000 personas, según las autoridades.

La marcha empezó en la plaza de la República y transcurrió por las calles del este de la capital, los barrios antaño populares y ahora cada vez más gentrificados. «Es una reforma injusta, ya que afectará sobre todo a los más precarios y aquellos que empezaron a trabajar antes», critica Virginie Adam, 28 años, que empezó su carrera profesional trabajando como asistente de niños con discapacidad, «una de aquellas profesiones en que resulta complicado cotizar lo suficiente para recibir una pensión completa».

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad