El documento, que incorpora el 70% de las alegaciones ciudadanas, marca un hito en Canarias al priorizar la sostenibilidad, la vivienda y la protección del suelo agrícola.
Soldecanarias.net / Los Realejos
Después de casi década y media de tramitación, el Ayuntamiento de Los Realejos ha aprobado definitivamente su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en un pleno extraordinario celebrado este miércoles. El documento recibió el voto favorable del Partido Popular y Coalición Canaria, mientras que el PSOE optó por la abstención.
El alcalde, Adolfo González, calificó la aprobación como “un hecho histórico” y destacó que el municipio se convierte en uno de los pocos de Canarias en sacar adelante un plan integral de ordenación en las últimas dos décadas, tras superar todos los informes sectoriales y ambientales. “Nos empeñamos en culminar esta tarea que los vecinos merecían, aunque sabíamos que supondría tiempo y esfuerzo”, señaló.
La concejala de Urbanismo, Noelia González, recordó que el proceso ha sido “participativo y abierto”, con la admisión de un 70% de las 2.390 alegaciones recibidas. El documento contempla un modelo de crecimiento equilibrado que prioriza el suelo protegido el 89% del municipio mantiene uso rústico, agrícola o paisajístico y garantiza la seguridad jurídica de unas 1.000 viviendas en asentamientos rurales hasta ahora fuera de ordenación.
El PGOU incorpora además suelo para más de 1.500 viviendas protegidas, prevé la creación de siete grandes parques urbanos, amplía las reservas dotacionales para usos educativos, sanitarios y deportivos, y mejora la conectividad con la TF-5 mediante nuevos enlaces viarios. También impulsa la modernización del Polígono Industrial de La Gañanía, con el 80% de su suelo ya ocupado, y abre la puerta a nuevas actividades económicas ligadas al comercio, el turismo y las energías renovables.
Otro de los aspectos destacados es la protección de enclaves con alto valor cultural y social, como los terrenos destinados a la tradicional exhibición pirotécnica del Día de la Cruz, además de los futuros planes especiales de los conjuntos históricos de Realejo Alto y Bajo.
“Se trata de un PGOU en verde, que protege nuestro patrimonio, refuerza el sector primario y plantea un crecimiento poblacional moderado de unas 5.400 personas en suelos urbanizables”, explicó el alcalde, quien agradeció el trabajo técnico, político y ciudadano que ha hecho posible culminar este largo proceso.
El Ayuntamiento abrirá a partir del 6 de octubre una oficina de atención ciudadana para resolver dudas específicas sobre el nuevo PGOU, que entrará en vigor tras su publicación oficial.


