31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Los plataneros demandan recuperar sus plantaciones un año después de la erupción del volcán de La Palma

Soldecanarias.net / Portada

El sector platanero presentó en junio una propuesta que incluye la ordenación territorial mediante abancalamiento

En el primer aniversario de la erupción del volcán Cumbre Vieja de La Palma que se celebrará el próximo 19 de septiembre, los plataneros denuncian la necesidad de recuperar sus plantaciones y así poder volver a cultivar las 340 ha de cultivo que arrasó la lava. El sector platanero presentó en junio una propuesta que incluye la ordenación territorial mediante abancalamiento para restablecer cuanto antes la actividad agrícola de la zona afectada

De los más de 400 millones de Kg comercializados por Plátano de  Canarias en 2021, el 32% correspondió a la isla de La Palma, donde el 19 de septiembre  del año pasado  erupcionó durante 85 días el volcán Cumbre Vieja, que dejó sin viabilidad 340 ha, de las cuales, 217 pertenecen al cultivo del plátano. Como resultado de ello, se perdieron unos 35 millones de kg de plátano, afectando al medio de vida de 600 familias.

En el transcurso de estos 365 días, los 5.300 productores de Plátano de Canarias que hay en la isla reclaman la recuperación de sus terrenos para poder asegurar su fuente de ingresos. A pesar de la complejidad para solucionar esta situación, desde el sector se presentó en junio de este año un plan urbanístico caracterizado principalmente por una ordenación de la superficie afectada mediante el abancalamiento de la colada existente.

Esta disposición en terrazas además permitiría un mayor aprovechamiento de la superficie, mejor adaptación natural al terreno, un diseño más eficiente de viales, bancales de cultura e infraestructuras de servicio y un menor coste global si se compara con el de recuperación individual por parte de cada uno de los afectados.

Como afirmó Domingo Martín, presidente de Asprocan (Asociación de Organizaciones de Productoresde Plátano) durante el balance de resultados de 2021: “nuestra prioridad para este 2022 es la recuperación de La Palma, y estamos volcados en trabajar y colaborar con todas las instituciones para que todos los agricultores puedan recuperar su medio de vida.”

La presentación de este plan de ordenación territorial y la demanda continua a organismos
competentes tanto locales como nacionales, han marcado el trabajo de Asprocan durante este año post-erupción. Se espera un drástico descenso en la previsión de Kg. comercializados por Plátano de Canarias para este 2022 debido a la erupción y el no restablecimiento de la actividad agrícola de los productores de plátano 12 meses después de la actividad volcánica.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad