Adeje participa en la jornada nacional sobre los retos del turismo de sol y playa celebrada en Madrid
Soldecanarias.net / Adeje
Los ocho destinos líderes que integran la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), entre ellos Adeje, han defendido este martes en Madrid la necesidad urgente de repensar el modelo turístico actual, apostando por una hoja de ruta que priorice la sostenibilidad, la digitalización y una mayor conexión con los residentes.
En el marco de la jornada “Retos y futuro del turismo de sol y playa en España”, impulsada por la AMT con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, más de 20 expertos del sector abordaron temas clave como la rehabilitación urbana, la financiación adecuada para municipios turísticos, la inteligencia de datos o la transición hacia un modelo de turismo azul y responsable.
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, intervino en la mesa sobre “Retos estructurales del modelo de sol y playa”, subrayando que “es momento de mejorar las condiciones laborales del sector y plantear un debate serio sobre el modelo económico actual, no de imponer una tasa turística”. También destacó la importancia de un diálogo entre instituciones, agentes sociales y expertos para avanzar hacia un modelo más equilibrado y resiliente.
El evento sirvió para dar protagonismo al Plan Turismo Litoral 2030, una estrategia impulsada por Exceltur y respaldada por la AMT, que establece una hoja de ruta para transformar los destinos costeros a través de inversiones sostenibles, digitalización, protección del entorno marino y refuerzo de la convivencia entre visitantes y residentes.
Además de Rodríguez Fraga, a la cita acudieron por parte de Adeje la concejala de Turismo, Patricia Paulsen Fölling, y personal técnico del área.
Inteligencia turística y turismo azul: claves del futuro
Entre las ponencias más destacadas, se abordó el uso de big data e inteligencia artificial como herramientas para mejorar la toma de decisiones en la gestión turística. “El dato debe dejar de ser un lujo y convertirse en una herramienta estructural”, afirmó Álex Villeyra, de Mabrian.
El turismo azul modelo que combina el desarrollo económico con la protección del entorno marino fue otro de los ejes del debate. Representantes de municipios como Salou y Calvià compartieron ejemplos de buenas prácticas, destacando que los turistas valoran cada vez más los destinos que respetan su entorno.
Durante la jornada también se debatió sobre la colaboración público-privada, el papel de los medios digitales en la promoción turística y el rol de las infraestructuras en la transformación de los destinos.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, clausuró la jornada destacando que los municipios de la AMT ya ejecutan proyectos por casi 40 millones de euros en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. “Es imprescindible definir un marco común que oriente el modelo turístico de cada territorio”, concluyó.


