27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Los municipios turísticos apuestan por un modelo de sostenibilidad que prioriza la convivencia entre residentes y visitantes

Benidorm y Salou defienden en un foro de la CEOE una gestión turística que equilibre el éxito del sector con la calidad de vida local

Soldecanarias.net / Redacciòn

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), que representa a los principales destinos vacacionales del país, ha reiterado su compromiso con un modelo turístico sostenible, tanto social como territorialmente, que garantice el bienestar de los residentes sin renunciar a la fortaleza del sector. Así lo han manifestado los alcaldes de Benidorm, Antonio Pérez, y de Salou, Pere Granados, durante su participación en la jornada “Construyendo el futuro del turismo: sostenibilidad 360º”, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo.

En un contexto de creciente debate sobre la presión del turismo en determinados territorios, los representantes municipales defendieron una visión integradora del sector. Antonio Pérez aseguró que el turismo debe ser “un sistema de cohesión y bienestar social”, destacando el caso de Benidorm, donde conviven más de 120 nacionalidades de forma armónica gracias a una política municipal enfocada en la integración. “Benidorm ha hecho del turismo un eje de progreso para todos, y los ciudadanos sienten orgullo del papel que desempeña este sector en la ciudad”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Salou, Pere Granados, insistió en que el turismo “debe dejar un saldo positivo también para los residentes”. Recalcó que en su municipio se ha apostado por diversificar la oferta con propuestas gastronómicas, deportivas y familiares, alejadas del modelo exclusivamente de sol y playa. “En Salou no existe turismofobia. Queremos que los visitantes se sientan bienvenidos y que los vecinos perciban el valor que aportan”, señaló.

Turismo con equilibrio: un reto nacional

Durante la jornada, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, alertó sobre el desequilibrio territorial del turismo en España, con el 60% de los visitantes concentrados en solo seis comunidades autónomas. Para hacer frente a esta situación, presentó la nueva campaña de promoción turística nacional bajo el lema “Slow Travel”, que busca descentralizar el turismo, impulsar experiencias más auténticas y fortalecer la imagen de España como un destino comprometido con la sostenibilidad.

El presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Juan Cierco, subrayó que “no puede haber turismo sostenible sin convivencia social”. En la misma línea, Sonia Velázquez, desde el gabinete técnico de la Secretaría General para el Reto Demográfico, defendió el papel del turismo como “motor de regeneración” en zonas rurales, donde puede contribuir a frenar el despoblamiento si se gestiona con inteligencia y sensibilidad.

Tecnología, transición ecológica y bienestar ciudadano

La jornada abordó también temas clave como la transición ecológica en la hostelería, la economía circular y los desafíos del cambio climático en el sector turístico. En este sentido, Álvaro Carrillo de Albornoz, director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), destacó que la digitalización debe ser entendida como una herramienta para avanzar hacia modelos más eficientes y respetuosos con el entorno.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad social, el representante de HOSBEC, Federico Fuster, insistió en que es necesario “comunicar mejor los beneficios del turismo para que los residentes sientan con claridad su impacto positivo”. Según Fuster, la falta de comprensión sobre las aportaciones del sector puede alimentar tensiones sociales y percepciones erróneas.

La clausura del evento corrió a cargo de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, quien remarcó que España, como potencia mundial en el sector, “debe liderar con el ejemplo”. “Nuestro reto es garantizar el equilibrio entre el bienestar de quienes viven en los destinos y de quienes los visitan. Solo así podremos construir un modelo turístico verdaderamente sostenible y admirado internacionalmente”, concluyó.

Con iniciativas como esta jornada, el sector turístico español se enfrenta al reto de evolucionar hacia un modelo más inclusivo, descentralizado y respetuoso, donde el éxito no se mida solo en cifras de llegadas, sino también en calidad de vida, convivencia y equidad territorial.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad