Más de 70 médicos de élite participan en Benghazi para operar a niños con enfermedades complejas y elevar el nivel de la medicina infantil en el país
Soldecanarias.net / Benghazi
La ciudad de Benghazi se ha convertido esta semana en el epicentro médico regional al iniciar un ambicioso programa de cirugías pediátricas de alta complejidad, con la participación de 77 especialistas provenientes de países árabes y europeos, en una iniciativa pionera que busca transformar la atención médica infantil en Libia.



Estas intervenciones quirúrgicas, que se están llevando a cabo en el marco de un programa científico aplicado, se enfocan en tratar casos graves de niños libios, muchos de los cuales no podían ser operados dentro del país hasta ahora. Las cirugías abarcan múltiples especialidades, incluyendo deformidades del colon, del tracto urinario y otras patologías complejas, y se realizan de forma totalmente gratuita, aliviando a las familias de la carga económica y del sufrimiento que supone viajar al extranjero para recibir tratamiento.
El evento coincide con la celebración de la Conferencia de la Asociación Árabe de Cirugía Pediátrica, que se desarrolla en Benghazi del 23 al 26 de julio. Durante estos días, expertos internacionales comparten las últimas técnicas, avances y métodos quirúrgicos a través de conferencias científicas y talleres prácticos en quirófano, en los que participan también médicos libios.



La doctora Fadwa Al-Faidi, presidenta del comité organizador, destacó que el evento “representa la culminación de un gran esfuerzo científico y logístico para posicionar a Libia dentro del mapa regional de la cirugía pediátrica”. Según Al-Faidi, uno de los objetivos clave es capacitar al personal local y garantizar que el conocimiento adquirido permanezca en el país, mejorando la atención médica a largo plazo.
Este proyecto cuenta con el patrocinio del Primer Ministro libio, Dr. Osama Hamad, y forma parte de un esfuerzo estatal por localizar el tratamiento especializado en suelo libio, reforzar la infraestructura médica y ofrecer servicios de calidad sin costo para los pacientes.
En palabras del comité organizador, esta iniciativa no solo representa un avance médico, sino también un acto de dignidad y justicia social, que devuelve la esperanza a decenas de familias libias y marca un nuevo rumbo en la sanidad nacional.


