32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Las Palmas de Gran Canaria regula el saneamiento y los vertidos de la ciudad

Este nuevo reglamento protegerá los recursos hidráulicos, preservará el medio ambiente y velará por la salud de las personas

Soldecanarias.net / Las Palmas de Gran Canaria

En su sesión extraordinaria celebrada este viernes, ha aprobado definitivamente la Ordenanza Municipal reguladora del servicio de saneamiento y vertidos, la primera en la historia de la ciudad.

La concejala de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina, ha resaltado que la nueva norma reguladora del servicio de saneamiento y vertidos establecerá las condiciones a las que deberán adecuarse las conexiones a la red de alcantarillado y los vertidos de aguas residuales procedentes de instalaciones domésticas e industriales.

Esta ordenanza tiene como finalidad la regulación de las condiciones a las que deberán adecuarse las conexiones a la red de alcantarillado y los vertidos de aguas residuales procedentes de las instalaciones domésticas e industriales en el término municipal, con el propósito de proteger los recursos hidráulicos, preservar el medio ambiente, velar por la salud de la ciudadanía y de los trabajadores y trabajadoras de los servicios correspondientes, así como asegurar la mejor conservación de las infraestructuras de saneamiento.

La norma consta de cuatro capítulos, 62 artículos, un conjunto de disposiciones transitorias y finales, así como un amplio anexo que define con claridad los términos más relevantes como, por ejemplo, los vertidos prohibidos, las actividades sujetas a autorización de vertidos o los valores máximos permitidos, entre otros.

Asimismo, las industrias de nueva implantación, las ya existentes y aquellas que efectúen modificaciones en sus locales deberán disponer, además de las redes de saneamiento (fecales y pluviales), de una red independiente para las aguas de proceso, permitiendo su tratamiento separado si fuera necesario.

También se prohíbe el vertido directo o indirecto a la red de saneamiento de cisternas con aguas residuales procedentes de instalaciones domésticas e industriales. Además, se definen con claridad las infracciones y sanciones aplicables en caso de incumplimiento de la ordenanza.

La aprobación definitiva de estas dos ordenanzas se suma a otras iniciativas impulsadas por el actual grupo de gobierno para mejorar la gestión del agua, como el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, que contempla una inversión superior a 850 millones de euros, con el objetivo de renovar, modernizar y adaptar las infraestructuras hidráulicas de la ciudad, o la actualización del Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua de la ciudad, aprobada en el pleno del mes de marzo.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad