Vueling, Iberia Express y Binter refuerzan su oferta en aeropuertos afectados por la salida de la low cost irlandesa, mientras Volotea y Wizz Air se preparan para crecer en el mercado español.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La amenaza de Ryanair de retirar otro millón de plazas en el verano de 2026 ha desatado una reacción inmediata de sus competidores. Solo en los últimos días, Vueling, Iberia Express y Binter han programado ya 434.000 asientos adicionales respecto al otoño-invierno pasado, con especial atención a Canarias y Santiago de Compostela, los destinos más golpeados por el repliegue de la compañía irlandesa.
El movimiento llega después de que Ryanair confirmara que este invierno reducirá un 16 % de su capacidad, con el cierre de su base en Santiago y la cancelación de rutas a Vigo y Tenerife Norte a partir de enero. La decisión se suma a los 800.000 asientos suprimidos en verano, lo que eleva a cerca de dos millones de plazas la capacidad eliminada en los últimos meses.
En Canarias, Binter lidera el refuerzo. La aerolínea canaria alcanzará este invierno 984.349 plazas entre las islas, la península y destinos internacionales, un 33 % más que en 2024. Solo en Tenerife Norte, ofertará 413.000 asientos, 100.000 más, con nuevas rutas a Sevilla y Badajoz y un aumento de frecuencias hacia Vigo, Valencia o Asturias.
Por su parte, Vueling añadirá 190.000 plazas extra, con un crecimiento del 11 % en Tenerife Norte y del 15 % en Santiago, donde recuperará la ruta a Alicante e introducirá conexiones con Zúrich, Londres-Heathrow y París. Iberia Express, en tanto, suma 30.000 asientos más hacia Canarias entre octubre y enero, la mitad de ellos también con destino Tenerife Norte.
La ofensiva no se limita a las aerolíneas nacionales. Wizz Air ha confirmado la apertura de 40 nuevas rutas desde España hasta marzo de 2026, y Volotea también ha mostrado interés en ocupar parte del hueco dejado por Ryanair.
Con este reajuste, el sector aéreo español demuestra que, ante el repliegue de un gigante, la capacidad perdida no tarda en ser absorbida por otros operadores. Sin embargo, la disputa con Aena por la subida del 6,5 % de las tasas aeroportuarias mantiene en vilo al mercado: si Ryanair cumple su advertencia, el próximo verano podrían desaparecer hasta 2,8 millones de asientos.


