27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

La XX Ruta Nocturna al antiguo Ere del Hermano Pedro celebró sus 20 años con un camino lleno de promesa

Más de medio millar de personas participaron en esta iniciativa que aunó teatro, música y fotografía

Soldecanarias.net / Granadilla de Abona

El antiguo Ere del Hermano Pedro volvió a convertirse en un gran anfiteatro al aire libre para ofrecer un espectáculo único en el que se aunó fotografía, teatro, y música. La XX edición de esta caminata organizada por la concejalía de Cultura cuyo responsable es Carlos Abismael Díaz Barreto, resultó todo un éxito y contó con la participación de más de medio millar de personas, convirtiéndose de nuevo en una experiencia cultural que reúne a vecinos y visitantes en torno a la memoria del primer santo canario.

Pasadas las 21.00 horas partió la caminata desde la plaza principal de El Médano, recorriendo el paseo junto a la playa, el barranco Los Balos hasta llegar al Ere después de media hora. En este espacio natural de gran valor patrimonial, escenario de piedra y jable, los asistentes disfrutaron de un espectáculo de música, teatro y proyección audiovisual, lleno de emoción y simbolismo. La música corrió a cargo de la Agrupación Folclórica Sentir Sureño con una nueva canción dedicada al Hermano Pedro, y la representación teatral del grupo Risas.

El responsable municipal subraya, que en esta edición tan significativa quisimos poner en valor las promesas que nos vinculan al Hermano Pedro y que nos recuerdan la importancia de la fe, las creencias y el compromiso. “La Ruta Nocturna no es solo una caminata, es un acto de encuentro y un momento para recordar la figura del Hermano Pedro y de reafirmar nuestra tradición como pueblo”, destaca el concejal.

Significado del ere. El antiguo ere del Hermano Pedro como dijo en su momento Luis Diego Cuscoy, “se trata de un abrevadero natural en fondo de barranco, que ya los guanches utilizaban en sus rutas con el ganado”. Fue precisamente en este enclave donde, hace más de 360 años, el joven pastor Pedro de San José Betancur llevaba a sus cabras a beber, sin imaginar que aquel lugar sencillo y humilde se convertiría siglos después en símbolo de devoción y encuentro.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad