La bandera de la Red Mundial de Ciudades de Surf, cuya presidencia ostenta en 2025 la capital, ondea desde este jueves en la Playa de Las Canteras
Soldecanarias.net / Las Palmas de Gran Canaria
La asamblea aprueba que Bahía de Banderas, en México y El Alto, en Perú, se unan a esta red internacional de destinos de surf
El Ayuntamiento de la capital hace un reconocimiento al surf femenino durante el acto de encuentro entre las ciudades de la WSCN y la comunidad local, esta tarde, en Talleres Palermo
La Red Mundial de Ciudades de Surf, World Surf Cities Network, WSCN, que celebra su asamblea anual en Las Palmas de Gran Canaria se ha comprometido a trabajar conjuntamente para promover programas específicos de surf inclusivo en cada una de las 18 urbes que integran esta asociación de destinos de Europa y América. Los embajadores de la WSCN, Roberto Meza, Cisco Araña y Jokin Arroyo, fueron los encargados de izar, este jueves, la bandera que representa a estos destinos y que ondeará de manera permanente en el Paseo de Las Canteras.
La asamblea de la WSCN que está organizada por el Área de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino debate otros asuntos de interés que todas las ciudades comparten, entre ellos, que el surf sea una actividad totalmente accesible e inclusiva, la regulación del deporte en las playas, espacios de uso público y convivencia, la innovación, la protección de las olas y el mar y la capacidad del surf como motor de transformación económica y social.
El evento permitirá a Las Palmas de Gran Canaria convertirse estos días en capital internacional del surf. La WSCN está integrada por las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Donostia San Sebastián y Ribamontán al Mar (España); Ericeira, Nazaré, Viana do Castelo y Matosinhos (Portugal); Santos (Brasil), Arica (Chile); Salinas, Montañita y Manta (Ecuador); Garabito (Costa Rica); Lacanau (Francia); San Bartolo y Miraflores (Perú), Bahía de Banderas (México) y El Alto- Cabo Blanco (Perú).
El programa del evento continuará esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en Talleres Palermo, con un encuentro entre las ciudades participantes y la comunidad surfista local y un reconocimiento a las mujeres surfistas de Las Palmas de Gran Canaria.
Mañana viernes 21, desde las 9:00 horas, habrá sesiones y charlas de trabajo con mesas redondas a las que podrán acudir el público de Las Palmas de Gran Canaria previa inscripción en la web www.wscn2025.com. Todas las charlas se celebrarán en el local de Participación Ciudadana La Plaza, en la Plaza de la Música, en el entorno del Auditorio Alfredo Kraus.
El sábado 22 se desarrollarán dos talleres, de tecnificación y de surf adaptado en la zona de La Cícer en Las Canteras. El taller contará con Marta Paço (Portugal), tetracampeona mundial de parasurfing.


