31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

La Vivienda Vacacional en Canarias Experimenta un Auge: Factura Más de 1.000 Euros por Estancia con una Ocupación del 93%

El incremento del 10% en los precios, junto con una fuerte demanda y la digitalización del sector, impulsa el crecimiento económico en el Archipiélago.

Soldecanarias.net / Redacciòn

La vivienda vacacional en Canarias ha alcanzado cifras récord en los últimos meses, con una facturación media por estancia de 1.033 euros. Según un estudio realizado por la Asociación Canaria de Vivienda Vacacional (Ascav), la estancia media en estos alojamientos es de 7,4 días, lo que refleja la preferencia de los turistas por este tipo de alojamiento. Este dato también coincide con un crecimiento de la demanda, que se traduce en una ocupación del 93% durante el mes de enero, tras registrar un 89% en noviembre y un 90% en diciembre.

El aumento de precios ha sido significativo, alcanzando un 10% más que el año anterior, un crecimiento que supera la media nacional. Ascav atribuye estos buenos resultados a la constante capacitación de los propietarios, el uso de tecnologías avanzadas de modulación de precios basadas en inteligencia artificial y el compromiso por ofrecer un servicio de alta calidad y sostenible. Además, el esfuerzo de la asociación para fomentar la digitalización en el sector ha sido clave para mejorar la competitividad.

En cuanto a la repercusión económica, el impacto de la vivienda vacacional en Canarias es considerable. Según cifras oficiales, el 89% de las viviendas vacacionales están en manos de pequeños propietarios, lo que convierte a este modelo de alojamiento en un importante generador de riqueza en la región. La consejería de Turismo ha estimado que este sector genera unos 1.700 millones de euros al año, lo que subraya su relevancia para la economía local.

El gasto de los turistas en la isla también ha mostrado una tendencia positiva. Un informe reciente del Colegio de Economistas de Las Palmas revela que los turistas que se alojan en viviendas vacacionales destinan más del 51% de su presupuesto a actividades fuera del alojamiento, superando el 34,85% que destinan aquellos que se hospedan en hoteles. Este mayor gasto en actividades externas contribuye a generar más riqueza y dinamizar la economía local.

Sin embargo, la normativa que regula las viviendas vacacionales en Canarias sigue siendo un tema controvertido. La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, anunció recientemente que las sanciones a los propietarios de apartamentos turísticos quedarán suspendidas hasta que se establezcan nuevas leyes que regulen el uso de estos espacios y den respuesta a la necesidad de viviendas para residentes. A pesar de este enfoque, el Gobierno canario ha descartado eliminar el principio de unidad de explotación que regula la gestión de los complejos turísticos, aunque se ofrecerán alternativas a los propietarios independientes.

El futuro del sector de la vivienda vacacional en Canarias sigue siendo prometedor, pero depende de la evolución de la normativa y de la adaptación continua a las necesidades del mercado y la comunidad.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad