28 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

La Ventanilla Única de Santa Cruz de Tenerife lidera la creación de nuevas empresas en España

Desde su apertura en el año 2000, la Ventanilla Única ha contribuido al nacimiento de 21.407 empresas en la provincia santacrucera

En los diez primeros meses del año 738 empresas han podido abrir sus puertas gracias al servicio gratuito de asesoramiento y tramitación telemática que ofrece el Punto de Asesoramiento al Emprendedor (PAE)-VUE Santa Cruz de Tenerife.

Unos resultados que consolidan la trayectoria de un servicio demandado por la sociedad y que desde su apertura en el año 2000 ha contribuido al nacimiento de 21.407 empresas en la provincia santacrucera.  Se trata de una iniciativa que es posible gracias a la apuesta decidida del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Cabildo insular de Tenerife y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el ámbito local y del soporte telemático que ofrece el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a nivel nacional.

Estos son algunos de los datos expuestos en la Comisión de Seguimiento del PAE –VUE Santa Cruz de Tenerife, celebrada en el día de hoy, y a la que asistió,  el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Alexis Oliva Hernández, la consejera delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo  Insular de Tenerife, Ana Krysten Martín Hernández, la concejala delegada en materia de Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de  Santa Cruz de Tenerife, Carmen Dolores Pérez Pérez y la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz Tenerife, Lola Pérez Martínez, acompañada de la coordinadora del Servicio Leonor Herrera Benítez.

Si bien el número de altas se ha mantenido estable en 2023, comparativamente con el periodo de enero a octubre de 2022, al registrar tan solo un leve descenso del 3,1%, en estos momentos, el PAE-VUE de Santa Cruz de Tenerife es uno de los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) que más tramitaciones realiza a través del documento único electrónico en todo el territorio nacional. Así, de los 732 PAE públicos existentes en todo el territorio nacional, es el PAE de la VUE de Santa Cruz de Tenerife el que más alta ha registrado superando incluso otros que dan cobertura a poblaciones muy superiores como pudiera ser el caso del PAE de Barcelona Activa.  Puntos de atención presencial dispersos por todo el territorio nacional y que tan solo son superados en número de altas por el PAE Virtual de la DGPYME, herramienta de ámbito nacional, donde es el propio emprendedor el que se da de alta con su certificado sin ningún tipo de asesoramiento complementario.

En este sentido, apuntó Lola Pérez “ en apenas 60 minutos, una persona puede ser autónoma a través del documento único electrónico (DUE), momento en el que, además de garantizase realizar el trámite en plazo,  recibirá un asesoramiento pormenorizado sobre los aspectos fiscales y laborales relativos a tu alta, analizando su situación como emprendedor  para evitar que pierda oportunidades  e incentivos( acceso a pago único, compatibilidad, tarifa plana como colectivo especial, subvención empleo autónomo, entre otros).En el caso de sociedades mercantiles, cuyo proceso de constitución es más complejo, si la empresa se formaliza telemáticamente a través del DUE, el proceso no supera los 5 días, frente a las dos semanas del sistema tradicional.”

Por su parte, el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias , Alexis Oliva,  valoró los buenos resultados del PAE-VUE S/C de Tenerife y su constante implicación en materia de simplificación administrativa y señaló que “el Gobierno de Canarias, ha renovado su compromiso para el mantenimiento de este servicio, fortaleciéndolo  con otros proyectos complementarios como la Red-VUE, que  refuerza la isla de Tenerife y hace extensivo el servicio en las islas no capitalinas o el Programa de Tutorización Empresarial que posibilita a todos los emprendedores que se creen a través de la Ventanilla Única tener un servicio de acompañamiento y asesoramiento especializado,  con el objetivo de contribuir a su consolidación”. Igualmente, resaltó la nueva medida que pondrá en marcha su Consejería a partir de 2024, la “cuota cero” para los autónomos dados de alta a partir del 01 de enero de 2023 y que hayan sido beneficiarios de la tarifa plana.  

Asimismo, la consejera delegada del Cabildo Insular de Tenerife, Ana Krysten Martín enfatizó en la importancia del PAE-VUE Santa Cruz de Tenerife como ejemplo de “colaboración interadministrativa” y la predisposición de las Administraciones que lo conforman en acercar este servicio puntero a todos los municipios de la isla, trabajando la incorporación en un futuro de las comunicaciones previas de los Ayuntamientos.

Por último, Carmen Dolores Pérez, concejala delegada del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife trasladó la importancia de seguir apostando desde las Administraciones Públicas por este Servicio que, analizados los datos obtenidos, se ha consolidado como “un instrumento esencial donde el emprendedor encuentra seguridad jurídica en su alta como empresario, promoviendo la actividad económica del municipio de Santa Cruz y de toda la provincia”.

Perfil del emprendedor- empresa

El perfil del emprendedor que se ha dirigido a este Servicio responde al de una mujer en el 53% de los casos frente a un 47% de hombres, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años (61%), y en su mayoría con estudios universitarios en el (38% del total).

Del análisis de la situación laboral del emprendedor antes de proceder a su alta se extrae que el 69% de los usuarios que materializaron su idea empresarial se encontraban en una situación de desempleo, con especial incidencia en los parados de menos de 1 año que representaron el 57% del total. Tan solo el 21% fueron emprendedores que se encontraban desempeñando un trabajo remunerado bien como asalariados (114) bien por cuenta propia (42).

En cuanto los sectores en los que más empresas se han creado a lo largo de 2023 figuran el de actividades profesionales, que constituye la primera elección de los nuevos empresarios para el 55% de los casos. Le sigue, con un 10%, servicios a empresas; los servicios personales con un 9% de participación; y comercio al menor y construcción que representan el 8% del total, respectivamente.

El 28% de las empresas creadas en el PAE-VUE Santa Cruz de Tenerife ubican su negocio en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, repartiéndose el 24% en los municipios del sur de Tenerife, 21% en La Laguna y 14% en la zona norte. Las islas no capitalinas representan el 12% de las empresas creadas, gracias al servicio Red Insular, ofrecido con la financiación de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Respecto a la forma jurídica, el 92% opta por darse de alta como empresario individual, mientras que un 7% forma una sociedad limitada y apenas un 1% constituye una sociedad civil.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad