El bloque comunitario mantiene las restricciones económicas a Moscú, con el respaldo unánime de los Veintisiete, ante la continua agresión en Ucrania y las preocupaciones energéticas de Hungría.
Soldecanarias.net / Redacciòn Bruselas
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado este lunes prorrogar las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, superando las reticencias de Hungría, que había expresado preocupaciones sobre el impacto de las medidas en su seguridad energética. El acuerdo garantiza que las sanciones, que de otro modo habrían expirado el 31 de enero, seguirán en vigor, y se mantienen como una herramienta clave para presionar a Moscú mientras continúa la guerra en Ucrania.
Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, confirmó la extensión de las sanciones y destacó su importancia para «privar a Moscú de los ingresos necesarios para financiar su guerra». La diplomática subrayó que la UE continúa comprometida con el apoyo a Ucrania, y añadió que las sanciones buscan asegurarse de que Rusia «pague por los daños que está causando».
Sin embargo, el consenso no estuvo exento de dificultades. Hungría, un miembro clave del bloque, planteó preocupaciones sobre su dependencia de los suministros energéticos rusos y exigió garantías de que el flujo de petróleo y gas hacia su territorio no se vería interrumpido. Estas solicitudes se discutieron intensamente, y la UE acordó explorar vías para incluir a Hungría y otros Estados miembros en las conversaciones sobre el suministro de gas a Ucrania.
Aunque las sanciones continúan siendo una de las herramientas más efectivas para presionar a Rusia, los ministros de Exteriores también reconocieron la importancia de mantener el apoyo a Ucrania tanto en el ámbito militar como en la reconstrucción de su infraestructura. En este sentido, la UE continuará brindando asistencia a Ucrania en la restauración de sus redes energéticas y apoyará el proceso de reconstrucción con fondos provenientes de los rendimientos generados por las sanciones.
Con el 2025 avanzando, la UE se prepara también para un nuevo paquete de sanciones, que podría ser aprobado en febrero, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa. El bloque sigue firme en su postura de que las sanciones son cruciales para hacer frente a la agresión rusa, al mismo tiempo que continúa fortaleciendo su unidad interna frente a las presiones externas y las preocupaciones energéticas de algunos de sus miembros.
La diplomacia europea, unida en esta prórroga, envía un mensaje claro: la UE no cederá ante las maniobras rusas, y continuará luchando por la paz y la estabilidad de Ucrania.


