31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

La planta fotovoltaica de Adeje marca un hito en el autoconsumo colectivo

Los ahorros superan las expectativas y consolidan el modelo de comunidad energética en el municipio

Soldecanarias.net / Adeje

La planta fotovoltaica de la Escuela Municipal de Música de Adeje se ha convertido en un referente del autoconsumo colectivo en Canarias, confirmando su éxito en términos de ahorro económico y sostenibilidad. Desde su entrada en funcionamiento el 12 de octubre de 2024, ha permitido generar importantes ahorros en la factura eléctrica de los 107 participantes de la Comunidad Energética Adeje Verde, estableciendo así el autoconsumo colectivo más grande del archipiélago.

Los primeros datos reflejan que, incluso en diciembre, el mes con menor radiación solar en Adeje, los ahorros alcanzaron los 1.256 euros. Este importe ha sido descontado directamente en las facturas eléctricas de los vecinos y vecinas participantes, así como en la del propio Ayuntamiento. Se estima que en los meses de mayor radiación, como julio, los ahorros podrían llegar a los 3.100 euros, sumando un total de 24.000 euros al año, una cifra que supera con creces las previsiones iniciales de 16.000 euros anuales.

El concejal de Presidencia y Urbanismo, Manuel Luis Méndez Martín, ha destacado la relevancia de esta iniciativa: «Lo importante es que estamos rompiendo con la dinámica tradicional en la que los consumidores pagan íntegramente su electricidad a las comercializadoras. Ahora, los contadores eléctricos de los vecinos y vecinas están conectados a la planta fotovoltaica del Ayuntamiento, y la energía producida se descuenta directamente de sus facturas. Esto permite que los ahorros se queden en Adeje y no vayan a las grandes empresas eléctricas».

El proyecto ha demostrado su viabilidad económica, ya que los ahorros generados permitirán amortizar la planta en menos de seis años, mientras que su vida útil mínima es de más de 24 años. Además, aunque los participantes abonan una cuota mensual de tres euros para formar parte del sistema de autoconsumo, los beneficios obtenidos son sustancialmente superiores. Esta cuota, junto con los ingresos por excedentes de producción no utilizados, se reinvierte en las arcas municipales, contribuyendo a fortalecer el modelo de economía circular local.

Ante el éxito del proyecto piloto, el Ayuntamiento de Adeje ya está trabajando en su ampliación a cinco nuevas ubicaciones dentro del municipio, lo que permitirá que más vecinos y vecinas puedan sumarse a esta iniciativa innovadora.

Este proyecto de comunidad energética ha sido desarrollado en colaboración con la empresa AV Green Europe, creada por la spin-off de la Universidad de La Laguna EnergyRIS, encargada de la gestión técnica y operativa de la planta.

Con estos resultados, Adeje se posiciona como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible, basado en el autoconsumo colectivo y la generación de ahorros que benefician directamente a la ciudadanía y al desarrollo del municipio.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad