26.1 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

La Paz Como Única Vía: Un Llamado al Sentido Común en 2025

Por Mohamed Jamil Derbah, Consejero Asesor Internacional de Países Africanos, Empresario Turístico, Presidente del Partido Político Fuerza Canaria y Gerente Presidente del Grupo de Comunicación Sol de Canarias

En pleno siglo XXI, parece imposible que sigan existiendo conflictos bélicos que desangran a países, destruyen vidas y desestabilizan economías. El año 2025 está marcado por un mundo interconectado, donde las tecnologías de la información, el comercio global y las relaciones internacionales deben ser el motor de la cooperación, no de la guerra. Sin embargo, seguimos siendo testigos de cómo los intereses geopolíticos y económicos nos empujan hacia confrontaciones que solo dejan destrucción a su paso. Es necesario, más que nunca, un llamado al sentido común, la paz y la diplomacia.

El Impacto de la Guerra en el Siglo XXI

Los conflictos bélicos en diferentes partes del mundo son un recordatorio doloroso de que, a pesar de los avances en tecnología y comunicación, no hemos logrado alcanzar un consenso global sobre cómo resolver nuestras diferencias de manera pacífica. Cada guerra trae consigo sufrimiento humano, desplazamiento forzado de personas, pérdidas de vidas y recursos valiosos que podrían haberse destinado al desarrollo social y económico. En 2025, la humanidad debería ser capaz de encontrar soluciones no violentas a sus problemas.

Desde el punto de vista africano, donde se han vivido múltiples conflictos armados en décadas recientes, la paz es un factor esencial para el progreso. En mi experiencia como asesor internacional de países africanos, he sido testigo de las devastadoras consecuencias de la guerra en países como Sudán, Somalia, y más recientemente en regiones de la República Centroafricana y Malí. Estos conflictos no solo afectan a los países involucrados, sino que también tienen repercusiones en la estabilidad de toda una región y, por extensión, del mundo entero.

El Turismo, la Economía y el Futuro de las Generaciones

Como empresario turístico, puedo asegurar que la paz es un pilar indispensable para la prosperidad económica. En lugares donde la guerra marca el día a día, el sector turístico se ve gravemente afectado. Los países que logran mantener un ambiente pacífico, en cambio, pueden generar ingresos significativos, promover el intercambio cultural y generar empleos para miles de personas. Además, la paz brinda la estabilidad necesaria para invertir en infraestructura, educación y tecnología, lo que a su vez mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

No podemos seguir invirtiendo nuestras energías y recursos en conflictos que solo nos empobrecen. A lo largo de los años, hemos visto cómo los recursos naturales y humanos se desperdician en guerras interminables, mientras que la oportunidad de crear un futuro próspero y sostenible se desvanece. Los conflictos bélicos no solo destruyen infraestructuras; destruyen también el tejido social y la esperanza de las futuras generaciones.

El Llamado al Sentido Común y la Diplomacia

Como presidente del partido político Fuerza Canaria, creo firmemente que el mundo necesita un cambio de mentalidad. Ya no podemos permitirnos el lujo de seguir involucrados en guerras sin sentido. La diplomacia debe ser la primera línea de defensa contra el conflicto. Es hora de sentarse a la mesa, escuchar las preocupaciones de todas las partes involucradas y trabajar juntos para alcanzar soluciones que favorezcan a todos, sin que haya vencedores ni vencidos.

En este contexto, el sentido común es clave. Los recursos y esfuerzos deben ser canalizados hacia la paz, el entendimiento mutuo y el desarrollo compartido. Las relaciones internacionales deben ser vistas como una oportunidad para construir puentes, no para levantar muros. Los países deben entender que, en un mundo globalizado, la guerra solo sirve para debilitar a todos, mientras que la paz crea una base sólida para el crecimiento y la prosperidad.

Conclusión: Hacia un Futuro de Paz y Cooperación

En 2025, no podemos seguir permitiendo que la guerra sea la respuesta a nuestros problemas. Debemos apostar por la diplomacia, el entendimiento y la colaboración. Es hora de hacer un cambio radical en nuestra forma de pensar y actuar. Los conflictos bélicos no tienen cabida en un mundo que avanza hacia la innovación, la sostenibilidad y el bienestar común. Llamo a los líderes mundiales, a las organizaciones internacionales y a la sociedad en su conjunto a poner la paz en el centro de nuestras decisiones. Solo a través de la paz y el sentido común podremos garantizar un futuro próspero y justo para todos.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad