El sector turístico denuncia la falta de claridad del Gobierno y el impacto negativo del Real Decreto 933/2021, cuya aplicación comenzará en diciembre.
Soldecanarias.net / Adeje
CEHAT, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, ha comunicado su intención de recurrir a la vía judicial para frenar la entrada en vigor del Real Decreto 933/2021, previsto para el próximo 2 de diciembre. La normativa, que obliga a un registro exhaustivo de los viajeros, ha sido calificada como perjudicial y confusa por los representantes del sector, quienes critican la falta de respuesta por parte del Ejecutivo tras meses de solicitudes de diálogo.
Según Jorge Marichal, presidente de CEHAT, el decreto supondrá “trámites innecesarios para los viajeros y una inseguridad jurídica para los hoteleros”. Asegura que el reglamento vulnera directivas europeas relacionadas con la protección de datos y los sistemas de pago, exponiendo al sector a sanciones desproporcionadas que podrían alcanzar los 30.000 euros.
Un sector clave, en riesgo por la falta de comunicación
Desde el pasado mes de octubre, cuando CEHAT se reunió con el Ministerio del Interior, no ha habido avances concretos ni se ha emitido la prometida Orden Ministerial que debía detallar la implementación de la normativa. La confederación alerta que esta incertidumbre afecta directamente a un sector que representa el 12% del PIB español.
“Estamos en una situación de indefensión total”, denunció Marichal, subrayando que la falta de respuestas obliga a los empresarios a tomar medidas legales.
Además, la patronal insiste en que la normativa no solo afecta a los establecimientos, sino también a los propios viajeros, que deberán enfrentarse a trámites administrativos engorrosos que comprometen su experiencia turística.
Acciones legales en marcha
CEHAT ya trabaja con expertos para impugnar el decreto y evitar su entrada en vigor en las condiciones actuales. Ramón Estalella, secretario general de la confederación, señaló que siempre han colaborado con las autoridades y reiteró su disposición a dialogar para encontrar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad sin afectar la operatividad del sector.
“La industria turística necesita estabilidad y reglas claras. España no puede permitirse un golpe así a uno de sus pilares económicos más importantes”, concluyó Marichal.


