Turismo de Canarias ha decidido incrementar los 600.000 euros previstos este año para los bonos turísticos y llegar a dos millones
Hace menos de un mes la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias anunció la puesta en marcha de una nueva edición de los bonos turísticos para La Palma, con una inversión de 600.000 euros, como publicó HOSTELTUR en La Palma: nueva edición de los bonos turísticos para revitalizar el sector. Sin embargo, dicho departamento ha decidido ampliar dicha cuantía.
Con la reedición de los bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística nacional y paliar así la caída del mercado extranjero debida a un descenso de la conectividad internacional.
“En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó ayer la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en un encuenetro con representantes del sector empresarial de la isla.
Turismo de Canarias destinará dos millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos, valorados en 250 euros cada uno, para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y del resto de España, ante la caída del turismo internacional por la falta de conectividad.
Hace menos de un mes la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias anunció la puesta en marcha de una nueva edición de los bonos turísticos para La Palma, con una inversión de 600.000 euros, como publicó HOSTELTUR en La Palma: nueva edición de los bonos turísticos para revitalizar el sector. Sin embargo, dicho departamento ha decidido ampliar dicha cuantía.
Con la reedición de los bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística nacional y paliar así la caída del mercado extranjero debida a un descenso de la conectividad internacional.
“En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó ayer la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en un encuenetro con representantes del sector empresarial de la isla.
Yaiza Castilla mantuvo ayer un encuentro con representantes del sector palmero acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles; la directora general de Industria, Yolanda Luaces; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Empresarios de La Palma (FAEP).
La consejera explicó que se va a seguir trabajando para aumentar la conectividad internacional. De hecho, hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo.
Es un incentivo en exclusiva para La Palma con el fin de «lograr un mayor impacto mediático y concentrar los esfuerzos en recuperar la conectividad con la isla. A pesar de la comentada dificultad que nos encontramos ante la escasez de la planta alojativa, en ningún momento hemos dejado de buscar y poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar la demanda turística internacional”, remarcó Yaiza Castilla.


