El Cabildo insular reconoce la trayectoria del prestigioso investigador, referente mundial en patología de cetáceos y defensor del medioambiente
Soldecanarias.net / La palma
El Cabildo de La Palma ha anunciado el nombramiento de Antonio Fernández Rodríguez como Hijo Predilecto de la Isla, un reconocimiento que pone en valor su extraordinaria trayectoria en el campo de la patología de los cetáceos y su compromiso con la investigación y la conservación del medioambiente.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, destacó la importancia de homenajear a aquellas figuras que llevan el nombre de La Palma más allá de sus fronteras. “Antonio Fernández Rodríguez es un referente internacional en su campo y un orgullo para nuestra isla. Su incansable labor en la defensa del medio natural y su contribución a la ciencia lo hacen más que merecedor de este reconocimiento”, afirmó Rodríguez.
Un referente mundial en el estudio de los cetáceos
Natural de Santa Cruz de La Palma, Antonio Fernández Rodríguez es catedrático de Patología Veterinaria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y ha desarrollado una prestigiosa carrera académica e investigadora a nivel global. Ha sido investigador postdoctoral en Humboldt Fellow (Alemania) y en la Universidad de Cornell (EE.UU.), además de ocupar puestos de gran relevancia en organizaciones internacionales.
Entre sus muchas responsabilidades, es miembro del Comité de Expertos en varamiento de cetáceos de la Comisión Ballenera Internacional, forma parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y es director del Centro de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) para la Sanidad de los Mamíferos Marinos. También preside el Comité Científico de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma.
Una carrera marcada por el reconocimiento internacional
Su trayectoria académica y profesional lo ha llevado a ocupar cargos de gran relevancia, como decano de la Facultad de Veterinaria, vicerrector de Investigación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, director del Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria, así como asesor del Ministerio de Ciencia.
A lo largo de los años, su contribución a la ciencia y al medioambiente ha sido reconocida con numerosos premios. En 2008, recibió el Premio Canarias de Ciencia e Innovación, en 2015 el Premio Gorila por su compromiso con la conservación de ballenas en Canarias y Macaronesia, y en 2016 el Premio Internacional Fundación Loro Parque. También fue galardonado con el Premio Océanos en 2021, incluido en la lista de mejores investigadores del mundo por la Universidad de Stanford, y distinguido con el Premio Animal Health en 2022.
Con este nombramiento, La Palma rinde homenaje a una figura clave en la ciencia y la conservación marina, reafirmando su compromiso con la excelencia y la defensa del patrimonio natural.


