27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

«La Laguna enfrenta un foco de filoxera en la vid: El Gobierno canario y el Cabildo se alían para erradicar la plaga»

Un insecto parásito detectado en Valle de Guerra pone en alerta al sector vitivinícola de Tenerife. Las administraciones ya han iniciado acciones para controlar y prevenir su propagación.

Soldecanarias.net / La laguna

Alerta fitosanitaria en Tenerife
Un inesperado foco de filoxera en la vid ha sido detectado en la zona de Valle de Guerra, en La Laguna, lo que ha encendido las alarmas en el sector agrícola y vitivinícola de Tenerife. La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae), un insecto parásito altamente destructivo para las plantaciones de vid, fue identificado a finales de julio en un parral particular y terrenos cercanos parcialmente abandonados. El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han reaccionado rápidamente ante este hallazgo y están trabajando conjuntamente para contener la plaga antes de que cause daños irreparables en los cultivos de la isla.

Medidas inmediatas para controlar el foco
Ambas administraciones ya han implementado un conjunto de medidas fitosanitarias para erradicar el foco inicial de la plaga. Las acciones incluyen la retirada de las plantas infectadas, la eliminación de las raíces afectadas y su desinfección. Además, se ha delimitado una zona de seguridad alrededor del foco para realizar una prospección exhaustiva de todas las plantaciones de vid, tanto comerciales como no comerciales. El objetivo es identificar y eliminar cualquier posible brote secundario.

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha también reuniones informativas dirigidas a los viticultores de Tenerife. Durante estas sesiones, se brindará información detallada sobre cómo identificar los primeros signos de la filoxera y cómo actuar rápidamente para evitar la propagación de la plaga. Estas reuniones se extenderán a todas las islas, garantizando que los productores de todo el Archipiélago tengan acceso a los recursos necesarios para afrontar este desafío.

Reunión clave con el sector vitivinícola
El próximo miércoles, se celebrará una reunión entre representantes del Gobierno canario, el Cabildo de Tenerife, las organizaciones agrarias, los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y los bodegueros de la isla. El objetivo de este encuentro es hacer un seguimiento de los avances en el control de la plaga y coordinar nuevas acciones si es necesario.

El Ejecutivo regional ha querido tranquilizar a los productores y consumidores, asegurando que este foco de filoxera no afectará a la calidad ni a la singularidad de los vinos de Tenerife, cuyas Denominaciones de Origen siguen siendo un referente en el mercado.

Una historia de resistencia y amenaza
La filoxera es una plaga de origen estadounidense que devastó la viticultura europea a finales del siglo XIX. Aunque su presencia en Europa está controlada, su entrada en Canarias representa una grave amenaza, ya que el Archipiélago mantiene un estatus fitosanitario especial que lo mantiene libre de esta plaga desde hace más de 140 años. La llegada de la filoxera a Tenerife podría cambiar esta situación y obligar a aplicar nuevas medidas para proteger los cultivos.

En la actualidad, Canarias está libre de esta plaga gracias a la legislación vigente que prohíbe la importación de material vegetal de vid proveniente de fuera de las islas. No obstante, la reciente detección de filoxera en La Laguna obliga a revisar y reforzar los protocolos de control para evitar que la situación se descontrole.

La importancia de la colaboración interinstitucional
Este incidente pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado para abordar amenazas fitosanitarias que puedan poner en peligro los productos agrícolas de la isla. Desde el Gobierno y el Cabildo se recalca la urgencia de trabajar unidos, con la participación activa de los productores y el uso de las mejores prácticas para garantizar que la plaga no se propague más allá de los terrenos afectados.

Los siguientes días serán clave para determinar el alcance de la filoxera y garantizar que Tenerife siga siendo una isla libre de esta plaga devastadora para los cultivos de vid.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad