32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

La innovación arraiga en la industria tradicional canaria

La industria tradicional canaria es territorio de innovación, y para mantenerse en la vanguardia tecnológica, necesita recursos que faciliten la investigación y canalización de nuevos proyectos. La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), acompaña a las empresas en este proceso, actuando como un referente y apoyo permanente en cada estrategia de innovación.

La Red CIDE es un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación, puesto a disposición de las empresas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Establecimientos Industriales Archipiélago, SA (EIASA), identificado como caso de éxito a través del centro CIDE de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA Tenerife, está considerada la primera industria de zumos de Canarias con la marca Libby´s, presente en los hogares de las islas desde 1971, con una apuesta permanente por la innovación y la tecnología, avanzando sin perder su naturaleza y con prestigio reconocido también en el ámbito nacional.

Jorge Escuder Martín, director financiero y de marketing de Libbys´s, destaca la importancia de contar con servicios accesibles y personalizados de asesoramiento en todos los trámites y procesos que implica la gestión de actividades de I+D+i de la empresa. Y agradece la orientación de la Red CIDE a lo largo de estos años en sus iniciativas en este ámbito y en la búsqueda de la mejor financiación, para llevar a cabo las inversiones tecnológicas planteadas en cada momento.

El director financiero y de marketing de la marca Libby´s apunta también que gracias a la investigación, la innovación y la más avanzada tecnología, la empresa puede ofrecer hoy por hoy, un total de 60 referencias y 10 formatos distintos, gran variedad de artículos adaptados a las distintas necesidades y preferencias de los consumidores, tanto en sabores como en tamaños y envases, una marca de referencia en alimentación, vinculada a la protección del medioambiente, la energía limpia, el reciclaje y la sostenibilidad, al fomento del consumo de frutas y a la promoción de hábitos saludables.

Son algunos epígrafes de un firme compromiso por el desarrollo económico y social de la región expresado en sabores que conectan con las familias canarias desde hace más de cincuenta años.

Red de apoyo a la innovación

Como EIASA, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE.

Para prestar dichos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad