Por Mohamed Jamil Derba, Consejero Especial del Primer Ministro de Guinea-Bisáu
En el dinámico y cambiante panorama internacional, los recientes acuerdos firmados entre Canarias y el continente africano representan un hito crucial para fortalecer las relaciones entre nuestras regiones y, por ende, con España. Estos acuerdos, que incluyen la celebración del Foro Empresarial Ibero Africano 2024 y el respaldo al Consejo Empresarial España-África, no solo subrayan la importancia estratégica de Canarias como puerta de entrada a África, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo socioeconómico de nuestras naciones.
Un Paso Decisivo Hacia la Cooperación
La firma de estos acuerdos es un testimonio del compromiso de Canarias con el continente africano. Al consolidar y promocionar al archipiélago como una plataforma internacional de negocios, Canarias se posiciona como un socio confiable y preferente para los países africanos. Este compromiso no es solo retórico; se traduce en acciones concretas que buscan establecer sinergias efectivas entre las empresas españolas y africanas, promoviendo así el crecimiento económico mutuo.
Formación Profesional: Clave para el Desarrollo
Uno de los aspectos más destacados de estos acuerdos es el proyecto ‘Tierra Firme’. Esta iniciativa, ya en marcha en Senegal, ha demostrado ser un modelo exitoso de cooperación. Ofreciendo formación profesional a más de 30 jóvenes, no solo ha mejorado sus habilidades, sino que ha facilitado su inserción laboral. La ampliación de este proyecto para beneficiar a más de 500 jóvenes africanos es una promesa de futuro. Este tipo de formación es esencial para crear oportunidades económicas y profesionales, reduciendo así la necesidad de emigración y fomentando el crecimiento interno.
Beneficios Mutuos
Para África, la colaboración con Canarias y España ofrece múltiples beneficios. La transferencia de conocimientos y tecnología, la creación de empleo y la mejora en la formación profesional son solo algunas de las ventajas. Además, la integración de las economías africanas en el mercado internacional se verá facilitada por esta alianza, permitiendo a nuestros países aprovechar mejor las oportunidades globales.
Para Canarias y España, estos acuerdos representan una oportunidad para expandir sus mercados y establecer relaciones comerciales sólidas con un continente en plena expansión. La juventud africana, con su dinamismo y potencial, es un recurso invaluable que, bien gestionado, puede contribuir significativamente al desarrollo económico de ambas regiones.
Un Futuro de Colaboración y Crecimiento
El Foro Empresarial Ibero Africano 2024 será una plataforma esencial para consolidar estas relaciones. Permitirá a las empresas y gobiernos de ambos lados del Atlántico discutir y desarrollar estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. La participación activa de la patronal empresarial de Portugal y otros países es un indicio del creciente interés y la relevancia de esta iniciativa.
Conclusión
En resumen, los acuerdos firmados entre Canarias y África son un paso decisivo hacia una cooperación más estrecha y fructífera. Estos esfuerzos no solo mejoran las relaciones entre nuestros territorios, sino que también sientan las bases para un desarrollo económico sostenible que beneficiará a las futuras generaciones. Es imperativo que continuemos trabajando juntos, construyendo sobre esta base sólida, para crear un futuro próspero y equitativo para todos.
La visión compartida de un mundo interconectado y colaborativo nos impulsa a seguir adelante. Canarias, como puerta de entrada a África, y África, como continente en crecimiento, tienen mucho que ganar de esta relación. Juntos, podemos transformar estos acuerdos en realidades que mejoren los compromisos entre nuestros territorios, promoviendo la paz, la prosperidad y el progreso para todos.
Mohamed Jamil Derba
Consejero Especial del Primer Ministro de Guinea-Bisáu


