32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

La Danza de Enanos revive su esplendor centenario en Santa Cruz de La Palma

Miles de personas celebran el regreso de la emblemática tradición de las Fiestas Lustrales, con una puesta en escena que homenajeó fielmente el histórico montaje original de 1925.

Soldecanarias.net / La Palma

«De nuestros remotos reinos / hemos venido a adorar…». Con estos versos cantados por la Peña de la Danza de Enanos, comenzó una de las noches más esperadas y conmovedoras de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma. Tras una década de ausencia, la mítica Danza de Enanos regresó por todo lo alto, reuniendo a miles de personas en la capital palmera para vivir uno de los actos más emblemáticos y queridos de las Fiestas Lustrales.

Este 2025 marcó un hito histórico: el centenario de la Danza tal y como hoy se conoce. Para celebrarlo, el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen aprobó rendir homenaje al montaje original de 1925, recuperando íntegramente el diseño musical de Elías Santos Abreu y la letra de José Lozano Pérez, así como la inolvidable Polca de los Enanos, compuesta por Domingo Santos Rodríguez, que se ha convertido en el himno emocional del pueblo palmero.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito regional y nacional, como el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quienes, junto a la Corporación municipal y los miembros del Organismo Autónomo, compartieron impresiones en un evento que muchos definieron como “una joya cultural irrepetible”.

Para el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, se trató de “uno de los momentos más emocionantes de nuestra historia reciente. No es solo una tradición, sino una expresión viva del amor que este pueblo siente por su Patrona y por el arte popular más noble y genuino”. En la misma línea, el concejal responsable de la Danza, Alberto Perdomo, destacó “la entrega de cada uno de los participantes, el trabajo silencioso de los equipos técnicos y el compromiso de todos los que han hecho posible esta noche mágica”.

El instante más esperado llegó cuando se abrió la icónica caseta mágica. Entre ovaciones, nervios y lágrimas, surgió el primer Enano, marcando el inicio de una polca que aceleraba el corazón del público con cada compás. La metamorfosis de los danzantes adultos en los entrañables Enanos volvió a generar una emoción colectiva que solo la Danza sabe provocar.

La dirección artística, a cargo de Alonso Lugo Hernández, con el apoyo de José A. Pérez Morales en la dirección adjunta, cuidó hasta el más mínimo detalle para lograr una producción impecable. Especial reconocimiento merecen también los coros de La Peña de la Danza y la Banda Municipal de Música San Miguel, que lograron recrear con fidelidad y sensibilidad la atmósfera musical del montaje de hace un siglo.

Esta noche, Santa Cruz de La Palma no solo celebró una tradición: reescribió su historia con emoción, memoria y orgullo. La Danza de Enanos volvió a brillar, demostrando que el alma de un pueblo puede latir al ritmo de una polca centenaria.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad