Soldecanarias.net / Redacciòn
La alta representante de la UE reconoce que Europa no invierte lo suficiente en Defensa y enfatiza la necesidad de fortalecer la relación de seguridad con el Reino Unido tras el Brexit.
Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, ha respaldado públicamente las críticas de Donald Trump sobre el insuficiente gasto en Defensa de los países europeos. En una conferencia celebrada este miércoles por la Agencia Europea de Defensa, Kallas destacó que Estados Unidos sigue siendo el «aliado más fuerte» de Europa, pero también subrayó que las naciones del continente deben incrementar sus inversiones en capacidades militares.
La ex primera ministra de Estonia coincidió con Trump en que la Unión Europea no está cumpliendo con el compromiso de invertir al menos el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en Defensa, una meta acordada dentro de la OTAN. En 2023, el objetivo se transformó en un piso mínimo, pero los países europeos siguen estando por debajo de la media, destinando solo el 1,9% de su PIB a este sector. En contraste, Kallas señaló que Rusia invierte hasta el 9% de su PIB en Defensa, lo que representa una brecha alarmante.
Kallas afirmó que la falta de inversión en Defensa de la UE envía una señal equivocada a posibles agresores, poniendo en riesgo la seguridad del bloque comunitario. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica y ante los desafíos militares de actores internacionales como Rusia.
Además, Kallas abordó la necesidad de un nuevo acuerdo de seguridad con el Reino Unido, cuyo abandono de la UE exige una redefinición de las relaciones bilaterales en términos de defensa. A pesar del Brexit, el Reino Unido sigue siendo un socio clave para la Unión Europea en materia de seguridad, y la ex primera ministra considera que un nuevo pacto de seguridad es la siguiente etapa lógica para fortalecer la cooperación en este ámbito.
El discurso de Kallas refuerza la urgencia de la UE para que sus países miembros asuman una mayor responsabilidad en la defensa colectiva, en un momento en que las amenazas externas requieren una respuesta unificada y bien financiada.


