La destrucción de puestos de trabajo, especialmente en Educación, eleva ligeramente el desempleo tras meses de descensos; la afiliación a la Seguridad Social cae en 4.112 cotizantes
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El mercado laboral en Canarias ha sufrido un retroceso durante el mes de julio, con la pérdida neta de 4.112 afiliados a la Seguridad Social y un aumento de 384 desempleados inscritos en las oficinas de empleo. Este repunte marca el tercer mes consecutivo con crecimiento del paro en lo que va de año, sumándose a las subidas registradas en enero y febrero.
Según los datos oficiales publicados este lunes por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, la creación de empleo neto ha sufrido un frenazo importante, motivado principalmente por la finalización del curso escolar 2024-2025, que ha supuesto la rescisión masiva de contratos en el sector educativo.
A pesar de esta caída mensual, la evolución anual sigue mostrando signos positivos, con una reducción de 12.400 parados en comparación con julio de 2024, así como un crecimiento neto de 28.956 afiliados a la Seguridad Social en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 3,16%.
Caída del empleo y paradojas en el paro
El número total de desempleados en las islas se situó en 151.088 personas, la cifra más baja en un mes de julio desde 2007. Sin embargo, el incremento en julio ha provocado que el paro suba un 0,25% respecto a junio, frenando la tendencia positiva de meses anteriores.
La disparidad entre la destrucción de empleo y el leve aumento del paro se explica por una caída de 3.728 personas en la lista de demandantes de empleo, que suaviza el impacto de la reducción en afiliados.
En cuanto a sectores, el desempleo disminuyó en la agricultura, la industria, la construcción y entre las personas sin empleo anterior, mientras que subió en el sector servicios, que acumula el mayor número de parados, con 119.755 personas.
Diferencias por género y edad
El paro aumentó entre las mujeres en 823 personas (+0,9%), alcanzando las 87.866 desempleadas, mientras que bajó entre los hombres en 439 (-0,7%), quedando en 63.222.
Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo se redujo en 321 personas (-4,2%), aunque entre los mayores de esa edad subió en 705 desempleados (+0,49%).
Canarias y el contexto nacional
A nivel nacional, el sistema de la Seguridad Social experimentó un ligero crecimiento de 4.408 cotizantes en julio, alcanzando un nuevo máximo histórico con 21.865.503 afiliados. No obstante, este aumento apenas logró reducir el desempleo en 1.300 personas en España, reflejando un contexto laboral complicado.


