31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Islas Canarias rinde homenaje a los sonidos de la naturaleza del archipiélago

En esta composición musical se ha captado el sonido del mar, en el que se escucha cómo las olas rompen en las rocas o acarician la arena; el canto de las aves, como referencia a la fauna silvestre; el susurro de las hojas movidas por los vientos alisios, vinculado al relax; y el crujido de las pisadas sobre la tierra volcánica, tan característico de Canarias. Como colofón, el vídeo finaliza con el sonido del silbo gomero para desear un “Feliz Día de la Tierra”.

Con esta pieza audiovisual se pretende impactar en 5,4 millones de europeos a través de Facebook, Instagram, YouTube y medios de comunicación digitales, y contribuir también así a concienciar sobre la necesidad de cuidar el entorno natural.


La composición musical creada expresamente para “El Canto de la Tierra”, la pieza audiovisual con la que Islas Canarias celebra el Día de la Tierra, finaliza con el sonido del silbo gomero.


Para despertar el interés y la curiosidad de los internautas, los días previos al 22 de abril se publicarán pequeñas píldoras en formato stories que desvelan algunos de los sonidos que aparecen en la pieza final, además de dirigir a los usuarios a una landing cuyos contenidos se centran en la naturaleza de las Islas Canarias.

Por su parte, la melodía del reel, otra de las piezas realizadas para la ocasión, quedará disponible en la librería de audios de Instagram para que los usuarios puedan utilizarla como fondo musical para sus vídeos. Es la primera vez que la marca Islas Canarias compone una melodía propia para uno de sus reels que, además, podrá ser viralizada.


Es la primera vez que la marca Islas Canarias compone una melodía propia para uno de sus reels que, además, podrá ser viralizada.


Con el fin lograr un mayor éxito en la comunicación de esta iniciativa hemos realizado un trabajo de segmentación del público objetivo para que el contenido llegue a los usuarios interesados en el turismo de naturaleza y priorizan conocer los paisajes de los destinos que visitan.

La acción cuenta con una inversión de 159.000 euros, cofinanciados con fondos europeos Feder, con los que se ha realizado el vídeo y el plan de medios que permitirá difundirlo en nueve mercados: inglés, alemán, francés, español, sueco, italiano, holandés, irlandés y noruego.

El autor de la música

No es la primera vez que Samuel Aguilar colabora con la marca Islas Canarias, pues fue el creador de las composiciones musicales de “Canaryfulness, the sound of nature”, una serie de melodías que invitan a la relajación, también inspiradas en la naturaleza canaria. Aguilar compuso para esta iniciativa siete piezas de 45 minutos de duración cada una, más una octava conjunta de tres horas y media, que invitan a evadirnos y desconectar de forma armoniosa. Estas piezas se pueden escuchar en Spotify y YouTube.

Samuel Aguilar (Lanzarote, 1975) ha impartido clases en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como ponencias y talleres relacionados con distintos aspectos de la música en diversos puntos de la geografía canaria. Sus obras han sido estrenadas en una treintena de países, y ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados, así como la música original de documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de ópera, teatro y danza.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad