32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Histórico acuerdo en hostelería: subidas salariales del 13,5% hasta 2028

Patronales y sindicatos sellan el mayor incremento retributivo del sector con garantías de poder adquisitivo, mejoras sociales y estabilidad laboral sin precedentes.

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

En un acuerdo calificado como “histórico”, el sector de la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso sin precedentes en materia laboral. Las patronales Ashotel y AERO, junto a los sindicatos mayoritarios de la Mesa Sindical de Hostelería (Sindicalistas de Base Canarias, UGT, Intersindical Canaria y USO), firmaron este viernes un nuevo convenio colectivo que contempla una subida salarial del 13,5% para el personal de hotelería y del 9% para el de restauración entre 2025 y 2028.

El acto de la firma se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Economía de la Universidad de La Laguna y contó con la participación del presidente de Ashotel, Jorge Marichal; la representante de AERO, Ana Delgado; y los portavoces sindicales Manuel Fitas (SBC), José Francisco González (UGT), Ignacio Rodríguez (Intersindical) y Jeremías Piñero (USO). En total, más de 76.000 profesionales del sector se verán beneficiados por este nuevo marco laboral.

Subidas escalonadas con garantía frente al IPC

El aumento salarial en el sector hotelero se aplicará de manera progresiva: un 7% desde el 1 de julio de 2025 y dos subidas anuales del 3,25% hasta 2028. En el caso de la restauración, el incremento será del 3% anual durante tres años, sumando un 9% global.

Una de las novedades más destacadas del acuerdo es la incorporación de una cláusula de garantía del poder adquisitivo, que protege a los trabajadores frente a la inflación. Si el IPC provincial supera los aumentos pactados, se ajustará la diferencia hasta un tope del 5%, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Además, el convenio establece una cláusula de paz social, mediante la cual los sindicatos firmantes se comprometen a no convocar movilizaciones mientras esté en vigor el acuerdo.

Avances sociales y compromiso con la salud laboral

Más allá de lo económico, el convenio introduce mejoras significativas en el plano social. Se amplía de 6 a 12 meses el periodo mínimo de antigüedad para cobrar el 100% del salario en caso de baja médica, aunque se exime de este requisito en situaciones de hospitalización prolongada o enfermedades oncológicas.

También se acuerda solicitar al Gobierno de Canarias la creación de una línea de ayudas para la prevención de riesgos laborales, especialmente destinada al personal de pisos y limpieza. Entre las medidas propuestas se incluye la automatización de camas, una reivindicación histórica del colectivo por el alto impacto físico de su labor.

Asimismo, se impulsará un estudio piloto sobre salud laboral con el objetivo de mejorar la atención sanitaria y reducir los tiempos de baja médica.

Estabilidad en un sector clave para la economía

Jorge Marichal, presidente de Ashotel, valoró el acuerdo como un “ejercicio de responsabilidad” entre empresarios y trabajadores. “Este convenio da estabilidad al sector más importante de la economía insular, en un momento clave para consolidar el crecimiento del turismo tras años de transformación”, apuntó.

Desde el lado sindical, Manuel Fitas (SBC) y José Francisco González (UGT) coincidieron en destacar la dimensión histórica del acuerdo, fruto de meses de negociaciones y del esfuerzo conjunto tras una huelga en Semana Santa que marcó un punto de inflexión en el diálogo social.

No obstante, el acuerdo no contó con la firma de CCOO, que se desmarcó de la mesa de negociación. Marichal lamentó su ausencia, que calificó de “error político”, y subrayó que el acuerdo fue respaldado por la mayoría sindical: 12 de los 15 representantes de los trabajadores.

Un sector en expansión

Desde el año 2022, más de 11.100 nuevos empleos se han creado en el sector hostelero en la provincia, 6.300 de ellos en alojamientos, lo que representa un crecimiento del 23%, según datos del Instituto Canario de Estadística. Este acuerdo consolida un marco laboral que ha elevado los salarios un 36,5% desde 2015, siendo el mayor avance retributivo registrado en la historia del sector en Canarias.

Con este convenio, la hostelería tinerfeña refuerza su liderazgo como motor económico regional, a la vez que mejora las condiciones laborales y sociales de sus trabajadores, consolidando un modelo más justo, sostenible y dialogado.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad