31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Granadilla de Abona rememora celebraciones de la ‘Noche de Finados’

Soldecanarias.net / Cultura

La calle Arquitecto Marrero acogio esta iniciativa con una ruta teatral y folclórica la noche del domingo, 30 de octubre

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana cuya responsable es Raquel Morales Izquierdo, celebro la ‘Noche de Finados’ el domingo, 30 de octubre, en la emblemática calle Arquitecto Marrero, donde está previsto desarrollar una ruta teatral y folclórica y una exposición de fotos relacionadas con hábitos y costumbres canarias por el Día de los Difuntos.

La actividad cuento con las actuaciones de la Agrupación Folclórica Oroval, Herederos de Chasna y la representación teatral del grupo costumbrista Thynisara, además de una exposición del grupo de fotos de antaño de Granadilla. Aparte de la ruta de teatro, la música y las imágenes antiguas, se darán a conocer diferentes costumbres canarias como el pedir los santos, el velatorio de los angelitos, los ranchos de ánimas, un homenaje a las madres y los rezos, entre otras cosas.

Raquel Morales explica que esta celebración de la noche de finados forma parte de nuestro patrimonio cultural y nuestra memoria colectiva, por lo que el objetivo de esta iniciativa “es recuperar y potenciar estas costumbres y tradiciones para que no desaparezcan en el tiempo y se perpetúen entre las nuevas generaciones”.

Fiesta de Finados. Esta celebración se desarrolla en muchos lugares del archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Con la palabra ‘finaos’ que significa ‘difunto’ se hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día de Difuntos, del 1 al 2 de noviembre, Aunque hoy en día se hace la víspera de ‘Todos los Santos’, del 31 de octubre al 1 de noviembre, aprovechando que la jornada no es laborable.

Desgraciadamente esta tradición se está perdiendo en muchos rincones de las islas debido en gran parte por el auge de la influencia anglosajona en al celebración de Halloween, una costumbre celta que fue popularizada en EE.UU por los irlandeses en la segunda mitad del siglo XIX y que comenzó a celebrarse en forma masiva en 1921, cuando se realizó el primer desfile de Halloween en Minnesota y que con el paso de los años ya se ha extendido al resto del planeta.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad