El municipio inicia los pasos para implementar el transporte colectivo urbano y mejorar la conectividad entre sus núcleos poblacionales, reforzando además las líneas más saturadas.
Soldecanarias.net / Granadilla de Abona
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de su concejalía de Movilidad Sostenible, ha dado un paso importante hacia la mejora de la movilidad en el municipio. Esta semana, representantes municipales mantuvieron una reunión con la compañía TITSA para impulsar la implementación de un sistema de transporte urbano colectivo. Este avance busca responder a las necesidades de conectividad de un municipio en crecimiento, que ya supera los 50.000 habitantes, y a la dispersión geográfica de sus núcleos poblacionales, especialmente en las medianías.
Carmen Dolores Rodríguez, concejala del área, destacó la relevancia de este proyecto como parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Granadilla de Abona. Dicho plan prioriza formas de desplazamiento más sostenibles, fomentando el uso del transporte colectivo y modos no motorizados para reducir la dependencia del vehículo privado, lo que contribuirá a una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
Como primer paso en esta estrategia, el Ayuntamiento adquirió una acción de TITSA, lo que les permite formar parte de su consejo de administración y trabajar conjuntamente en la planificación y ejecución de estas mejoras. Rodríguez también subrayó la urgencia de reforzar cuatro líneas clave de guaguas: la 010 (Santa Cruz-Costa Adeje), la 408 (Granadilla-El Médano), y las 450 y 452, que conectan la zona turística de Adeje. Estas líneas, actualmente saturadas, requieren un aumento de frecuencia para atender la elevada demanda de los miles de usuarios que dependen del transporte público diariamente.
Además de reforzar las líneas existentes, la concejala hizo énfasis en la necesidad de crear nuevas rutas urbanas que conecten los núcleos más alejados con el resto del municipio. “Es crucial garantizar un transporte público eficiente en todas las zonas, especialmente en aquellas donde la falta de conectividad limita las oportunidades y la calidad de vida de los vecinos”, señaló Rodríguez.
Este ambicioso proyecto no solo responde a la necesidad inmediata de mejorar el servicio de guaguas, sino que forma parte de una visión a largo plazo para promover una movilidad más eficiente, accesible y respetuosa con el medio ambiente en Granadilla de Abona. Con esta iniciativa, el municipio da un paso firme hacia un futuro más conectado y sostenible.


