La mejora de la rotonda de San Isidro y la puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas y de transporte reforzarán la conectividad, reducirán los vertidos y mejorarán la calidad de vida en el municipio.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Las obras de mejora en la movilidad y sostenibilidad del municipio de Granadilla de Abona avanzan a buen ritmo, con una inversión conjunta que supera los 40 millones de euros. Entre los proyectos más destacados figura la ampliación de la rotonda de San Isidro, una de las más transitadas de la isla, cuya finalización está prevista para octubre de 2025.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, acompañada del alcalde de Granadilla, José Domingo Regalado, y de las consejeras Eulalia García y Blanca Pérez, visitó esta semana las obras en ejecución. La intervención en la rotonda incluye la construcción de tres nuevos carriles: un acceso directo desde la TF-642 a la TF-64 hacia El Médano, otro desde la avenida Santa Cruz hacia el sur para facilitar el acceso a la autopista sin pasar por la glorieta, y un tercer carril de entrada desde Santa Cruz. Esta actuación, con un coste de 1,5 millones de euros, permitirá descongestionar el tráfico y reducir hasta en un 30% los tiempos de desplazamiento en una vía que registra más de 12.000 vehículos diarios.
Además, se inspeccionaron los trabajos de rehabilitación de la parada preferente de guaguas en San Isidro, que da servicio a más de 8.000 pasajeros al día. Las mejoras incluyen la renovación del sistema eléctrico y la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos, consolidando el compromiso con una movilidad más sostenible.
En materia de transporte público, el Cabildo y la empresa TITSA han puesto en marcha nuevas rutas y refuerzos de líneas. Desde el 28 de abril, la Línea 114 conecta directamente San Isidro con el Intercambiador de Santa Cruz, mientras que la Línea 450 ha incrementado su frecuencia para garantizar conexiones más eficientes con Los Cristianos.
Por otra parte, las autoridades visitaron las obras complementarias junto a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Los Letrados, cuya entrada en funcionamiento está prevista para finales de este año. Esta infraestructura permitirá impulsar el agua regenerada hacia las balsas de riego y eliminar los vertidos en zonas sensibles como Pelada y el muelle, una intervención clave para la recuperación ambiental y la posible recuperación de las banderas azules en la costa.
Finalmente, Dávila y Regalado abordaron la futura construcción de un Centro de Mayores en un solar cedido por el ayuntamiento, que contará con 100 plazas diurnas y 75 residenciales, reforzando así la atención social a la población envejecida del municipio.
Con estas actuaciones, Granadilla de Abona da un paso firme hacia un modelo de desarrollo más eficiente, sostenible y centrado en el bienestar ciudadano.


