El presidente del Cabildo, Antonio Morales, asegura que la isla “no blanqueará el genocidio del Estado de Israel a través del deporte” y advierte que sin cambios se desmarcará del preacuerdo con la organización de la prueba.
Soldecanarias.net / Las Palmas de Gran Canaria
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó este lunes que la isla no acogerá la Vuelta Ciclista a España 2026 si se confirma la participación del equipo Israel-Premier Tech. Pese al preacuerdo alcanzado con Unipublic, empresa organizadora de la ronda, Morales fue tajante: “Gran Canaria no está dispuesta a blanquear el genocidio del Estado de Israel a través del deporte o de cualquier otra actividad”.
El dirigente insular aclaró que todavía “no hay ningún acuerdo definitivo firmado” y que se esperará a la evolución de los próximos meses. Sin embargo, advirtió que si no se adoptan medidas que excluyan la presencia del conjunto israelí, el Cabildo se apartará del convenio que pretendía devolver la Vuelta a Canarias tras varias décadas de ausencia.
Morales lamentó la “falta de decisión de los organismos internacionales” frente a Israel, en contraste con las sanciones aplicadas a Rusia en el ámbito deportivo, y denunció que esta situación “está enfrentando y dividiendo a las sociedades de los distintos países europeos”.
El presidente también se refirió a las protestas ciudadanas registradas durante la última edición de la Vuelta, que incluso forzaron la suspensión de la etapa final en Madrid, calificándolas de “legítimas”: “Todos sabemos que detrás de ese equipo hay un magnate cercano a Netanyahu, por lo tanto, está blanqueando el genocidio. Eso no se puede permitir”.
Asimismo, criticó la actitud del Gobierno de España y del Partido Popular, acusándolos de “fomentar el descrédito de la política” y de alimentar el auge de la extrema derecha. En su lugar, llamó a impulsar “un gran pacto de Estado para afrontar con serenidad los grandes retos que tiene España y el mundo”.
Con esta posición, Gran Canaria se distancia de la organización de la Vuelta mientras no se garantice la exclusión de Israel, reafirmando su rechazo a que el deporte se convierta en un instrumento de legitimación política.


