El partido local de Arona responde al estudio publicado en la revista ‘Estudios Turísticos’ y aboga por un cambio de rumbo con responsabilidad y sin criminalizar al visitante
Soldecanarias.net / Arona
El partido municipal Fuerza Canaria, con presencia activa en el sur de Tenerife, ha respondido este lunes mediante nota de prensa a las conclusiones publicadas recientemente en la revista científica Estudios Turísticos, donde se plantean propuestas para transitar hacia un modelo de decrecimiento turístico justo, con medidas como la creación de asambleas ciudadanas, una tasa turística, o la regulación estricta del alquiler vacacional.
Desde la formación aronera han mostrado su disposición a abrir un debate serio y sereno sobre el futuro del turismo en Canarias, reconociendo que la actual situación “exige repensar algunas dinámicas”. No obstante, advierten del riesgo de que las legítimas críticas al modelo actual se transformen en una estigmatización del visitante, algo que consideran “injusto y contraproducente”.
“Compartimos la preocupación por el impacto que genera un turismo sin control, pero no podemos convertir al turista en un chivo expiatorio. Es nuestra fuente de ingresos más importante, y también una oportunidad para mostrar nuestra cultura, nuestro territorio y nuestros valores”, señala el comunicado.
Fuerza Canaria recuerda que Arona, como uno de los principales motores turísticos del Archipiélago, depende en gran parte del empleo y la actividad económica vinculada al sector. Por ello, abogan por una transformación gradual, justa y con sentido común, sin decisiones precipitadas que puedan poner en riesgo la estabilidad económica de miles de familias.
El partido reconoce como “valiosa” la aportación del estudio publicado por investigadores de varias disciplinas, y considera positivo que desde el ámbito académico se aborde el reto turístico desde una visión integral. No obstante, subraya que cualquier cambio debe ir acompañado de medidas realistas, planificadas con diálogo y participación de todos los actores: ciudadanía, empresas, administración y trabajadores del sector.
“No se trata de elegir entre turismo o medio ambiente. Se trata de construir un modelo equilibrado, que preserve nuestro territorio, mejore la calidad de vida de los residentes, y garantice una experiencia sostenible para quienes nos visitan”, señala la formación.
En cuanto a propuestas como la creación de asambleas ciudadanas vinculantes, la regulación de viviendas vacacionales o la implantación de una tasa turística, Fuerza Canaria se muestra abierta a su estudio, siempre que se integren en una estrategia global y no se utilicen como medidas aisladas ni populistas.
El comunicado finaliza apelando a una visión a largo plazo:
“Canarias no puede seguir creciendo de forma ilimitada. Pero tampoco puede dar un salto al vacío. La solución está en la planificación, la innovación, la diversificación económica y el diálogo constructivo entre sectores”.
Con esta postura, el partido busca posicionarse en el debate creciente sobre la saturación turística y sus impactos en la vivienda, el territorio y la vida cotidiana de los residentes. Al mismo tiempo, evita discursos polarizantes, apostando por una vía intermedia que combine sostenibilidad y realismo económico.


