El partido aronero alerta sobre el impacto negativo que esta medida podría tener en el tejido empresarial y económico de la comarca sur y de Canarias en general.
Soldecanarias.net / Arona
Desde Fuerza Canaria, partido con arraigo en el municipio de Arona y defensor del desarrollo sostenible y equilibrado de Tenerife, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante el anuncio del Gobierno de Canarias sobre la intención de limitar la compra de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros.
Entendemos que la necesidad de proteger el acceso a la vivienda para los residentes canarios es un asunto legítimo y que merece atención. Sin embargo, advertimos que cualquier medida que restrinja el libre mercado inmobiliario, sin un análisis riguroso y sin considerar las particularidades de cada territorio, puede causar un efecto negativo que repercutirá en todo el tejido empresarial y económico, especialmente en nuestra comarca sur.
El sur de Tenerife ha sido históricamente un motor clave para la economía regional, sustentado en buena parte por la inversión extranjera en el sector inmobiliario y turístico. La compra de viviendas por parte de no residentes no solo dinamiza el mercado inmobiliario, sino que genera empleo y actividad en sectores como la construcción, el comercio, la hostelería y los servicios.
Por ello, desde Fuerza Canaria hacemos un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia. Antes de adoptar medidas que podrían afectar gravemente a los emprendedores y empresarios locales, es fundamental abrir un diálogo amplio y transparente que contemple todas las variables y evite daños colaterales al desarrollo socioeconómico de Canarias.
Rechazamos decisiones precipitadas que podrían generar incertidumbre en los inversores y ralentizar la recuperación económica tras años de crisis. La solución a los problemas de acceso a la vivienda debe buscarse con políticas integrales y consensuadas, que fomenten la construcción de vivienda asequible, incentiven la rehabilitación y mejoren la planificación urbanística, sin poner en riesgo la inversión que tanto aporta a nuestra tierra.
En definitiva, desde Fuerza Canaria creemos que la sensatez, el diálogo y el consenso deben ser las herramientas prioritarias para afrontar este reto. El bienestar de nuestra gente y la fortaleza de nuestra economía dependen de ello.


