La formación reclama al Gobierno de Canarias y al Cabildo una actuación urgente para mejorar la movilidad en zonas como El Fraile, Palm-Mar, Cabo Blanco o Las Medianías, que siguen desatendidas por la red de transporte actual
Soldecanarias.net / Redacciòn Arona
El partido Fuerza Canaria ha reclamado recientemente al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife un plan de actuación urgente para mejorar y ampliar la red de transporte público en el sur de la isla, con especial atención a los núcleos de población históricamente olvidados por las políticas de movilidad.
Según el comunicado remitido a esta redacción, la formación denuncia que barrios y zonas residenciales como El Fraile, Palm-Mar, Cabo Blanco, La Camella, Buzanada o Las Medianías de Arona, así como sectores del interior de Adeje, San Miguel, Granadilla, Vilaflor y Santiago del Teide, carecen de una frecuencia y cobertura adecuadas, lo que agrava el aislamiento de los residentes y empuja al uso masivo del vehículo privado.
“Estamos ante un modelo de movilidad profundamente desigual. Los barrios se quedan atrás mientras las conexiones mejoran casi exclusivamente hacia los enclaves turísticos”, lamenta el portavoz de Fuerza Canaria en Arona, quien subraya que el transporte público debe garantizar la conexión entre personas, no solo entre hoteles y aeropuertos.
La formación considera que esta situación contribuye directamente al caos circulatorio que cada día colapsa las principales vías del sur de la isla. “La congestión en las carreteras tinerfeñas no es una casualidad, es el reflejo de un transporte público que no llega a donde vive la gente”, señalan. Para Fuerza Canaria, cada coche que se suma a las colas diarias en la TF-1 representa una persona que no ha encontrado alternativa pública viable para desplazarse.
Además, advierten que muchos núcleos rurales o residenciales no cuentan con conexión directa ni con los centros educativos, ni con los hospitales, ni con los principales ejes de empleo, lo que supone una “barrera estructural” para miles de ciudadanos. “No puede ser que en pleno 2025 un joven del interior de Vilaflor o un trabajador de Las Zocas tarde más de una hora y media en llegar a su destino por la falta de frecuencias o combinaciones”, afirman.
Fuerza Canaria considera que las políticas de movilidad actuales priorizan el desarrollo turístico y las grandes infraestructuras mientras ignoran la movilidad cotidiana de la población residente. Por eso, piden que cualquier planificación futura se base en una visión territorialmente equilibrada, y no “en un modelo que relega a la mayoría de los barrios a un segundo plano”.
Reivindicaciones concretas
El partido pide al Cabildo y al Gobierno autonómico que pongan en marcha una reestructuración profunda de las rutas y frecuencias de guaguas en el sur, garantizando la conexión entre barrios, medianías y zonas rurales, así como una mayor inversión en paradas accesibles, información al usuario y vehículos adaptados. También reclaman que se escuche a los vecinos y asociaciones vecinales de cada municipio en la toma de decisiones.
“El transporte público no puede seguir funcionando como un servicio turístico. Debe ser un derecho accesible para todos, vivan donde vivan. Y ahora mismo, en muchos puntos del sur de Tenerife, ese derecho no se está cumpliendo”, concluyen desde Fuerza Canaria.


