Soldecanarias.net / Redacciòn
El partido político Fuerza Canaria ha alzado la voz con contundencia tras conocerse la denuncia del sindicato USAE sobre la obstrucción del pasillo de evacuación del servicio de urgencias en la Torre Sur del Hospital Universitario de Canarias (HUC). La formación ha calificado los hechos como una “irresponsabilidad gravísima” y ha exigido medidas inmediatas al Gobierno de Canarias y al Servicio Canario de Salud.
“No se puede seguir jugando con la salud y la seguridad de las personas. Canarias merece una sanidad pública fuerte, segura y digna”, ha afirmado el presidente del partido, Mohamed Jamil Derbah.
“Situación de riesgo conocida y abandonada”
Desde Fuerza Canaria han recordado que esta problemática no es nueva. Ya en 2013, la Inspección de Trabajo requirió la liberación de este corredor, clave para traslados de emergencia y conexión directa con el helipuerto del centro.
“¿Cuántas alertas más necesita la dirección del hospital para actuar? ¿Vamos a esperar a una tragedia para mover ficha?”, cuestionó Derbah con dureza.
El uso habitual de este pasillo para ubicar camas de pacientes, muchas de ellas REA (de mayor tamaño), obstaculiza el tránsito sanitario, ralentiza la atención en momentos críticos y aumenta el riesgo de lesiones laborales entre los profesionales, según denuncian sindicatos y ahora también este partido político.
Las exigencias de Fuerza Canaria
La formación nacionalista ha lanzado un paquete de demandas urgentes para atajar el problema de inmediato:
- Desalojo permanente del pasillo de evacuación en urgencias del HUC.
- Auditoría externa urgente de los protocolos de seguridad hospitalaria.
- Asunción de responsabilidades por parte de la dirección del hospital y de la Consejería de Sanidad.
“Pérdida de intimidad, dignidad y seguridad”
El presidente de Fuerza Canaria también ha denunciado la situación “indigna” que viven muchos pacientes, atendidos en pasillos sin privacidad, así como las condiciones de sobrecarga y peligro a las que están sometidos los sanitarios del centro hospitalario.
“Esto no es solo una infracción de la normativa, es una muestra alarmante del deterioro de la sanidad pública en nuestras islas. No vamos a callar”, sentenció Derbah.


