El partido exige más suelo público, vivienda social y un control real del alquiler vacacional para frenar la expulsión de los residentes
Soldecanarias.net / Arona
La crisis del alquiler en Canarias sigue desbordando a familias y trabajadores. Según el último informe de Fotocasa, el precio medio se ha disparado hasta los 15,02 euros por metro cuadrado, lo que significa que un piso estándar de 80 metros alcanza ya los 1.202 euros mensuales. Sin embargo, en el sur de Tenerife la situación es todavía más dramática: las viviendas más demandadas, de menos de 80 metros cuadrados, superan precios inasumibles para la mayoría de residentes.
Ante este panorama, Fuerza Canaria en Arona ha emitido un comunicado en el que denuncia el “abandono” de las instituciones y reclama medidas urgentes. “Nuestros vecinos no pueden pagar 1.000 euros por un piso pequeño mientras miles de viviendas se destinan a alquiler turístico o permanecen vacías esperando a especular”, subraya la formación.
El partido reclama tres ejes de actuación inmediatos:
- Más suelo público destinado a promociones de alquiler asequible.
- Medidas contundentes de vivienda social, con acceso preferente para familias trabajadoras, jóvenes y mayores.
- Regulación estricta del alquiler vacacional y control de viviendas vacías, para devolver al mercado residencial un parque que hoy está desviado a usos más lucrativos.
En Canarias se han detectado 8.698 pisos turísticos ilegales, el 16% de todo el país, siendo Adeje, San Bartolomé de Tirajana y Puerto de la Cruz los municipios con mayor incidencia. “Este descontrol agrava la falta de vivienda disponible y dispara los precios, mientras nuestros sanitarios, camareros, profesores o policías no encuentran dónde vivir”, denuncia Fuerza Canaria.
La formación advierte de que la situación no es solo un problema social, sino también económico: “Si seguimos expulsando a la población local, el propio modelo turístico será insostenible. No se puede hablar de desarrollo mientras los trabajadores que lo hacen posible no tienen un techo digno en su tierra”.


