El portavoz socialista critica que los Presupuestos de 2026 “consolidan la desigualdad” y desaprovechan el momento económico del Archipiélago
Soldecanarias.net / Redacciòn
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, arremetió este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias contra el proyecto de Presupuestos autonómicos para 2026, al considerar que el Gobierno formado por Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) “ha vuelto a renunciar a transformar la realidad del Archipiélago”.
Franquis reprochó al Ejecutivo de Fernando Clavijo que las nuevas cuentas “desperdician un ciclo de bonanza económica” y mantienen un modelo que “frena la modernización y perpetúa la desigualdad social”. A su juicio, se trata de un presupuesto que “no invierte, no redistribuye y carece de visión de futuro”.
Durante su intervención, el portavoz socialista lamentó que el Gobierno incremente en 25 millones de euros el presupuesto de la Presidencia mientras que la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación solo crece en 3,8 millones. “No tiene sentido gastar más en imagen institucional que en conocimiento. Es una falta de vergüenza política”, afirmó.
Franquis cuestionó también la “ausencia de una estrategia real de diversificación económica” y criticó la reducción de la inversión pública en casi un 4% y del gasto en infraestructuras en un 7%, recordando que “no se moderniza una economía recortando en innovación y empleo de calidad”.
“El Ejecutivo de Clavijo gobierna en modo complacencia señaló, más preocupado por su propaganda que por resolver los problemas estructurales de Canarias”. Añadió que el crecimiento del Archipiélago se debe “al esfuerzo de su gente, de sus trabajadores y empresas, no a la acción del Gobierno”.
El diputado socialista concluyó que los Presupuestos de 2026 “no transforman, sino que renuncian; no impulsan, sino que frenan; no corrigen las desigualdades, sino que las consolidan”, instando al Ejecutivo a “creer de verdad en el potencial de Canarias y atreverse a cambiar las cosas”.


